Operativos en anexos de Jalisco permiten ubicar a 10 desaparecidos y detener a 12 presuntos responsables
En lo que va de la presente administración estatal, autoridades de Jalisco han encontrado a 10 personas reportadas como desaparecidas dentro de centros de rehabilitación, comúnmente conocidos como anexos. Algunos de estos individuos habían sido ingresados sin su consentimiento, lo que encendió alertas sobre la operación de dichos lugares.
Estas localizaciones ocurrieron como parte de una estrategia impulsada por la Fiscalía del estado, que entre enero y julio llevó a cabo una serie de inspecciones en instalaciones de este tipo, muchas de las cuales operan sin regulación clara o supervisión sanitaria adecuada.
Hasta el 31 de julio, las vicefiscalías de Personas Desaparecidas, Investigación Regional e Investigación Especializada en Concertación Social realizaron un total de 92 intervenciones en estos establecimientos.
Durante las visitas, se revisaron las condiciones generales de los inmuebles y se contrastó la información de las personas internadas con bases de datos de órdenes de aprehensión vigentes y reportes de personas desaparecidas. También se ofreció orientación a los internos respecto a sus derechos.
Producto de estos operativos, se lograron cumplir 12 órdenes de aprehensión en contra de personas señaladas por delitos como lesiones, robo calificado, violación, fraude, delitos contra la salud, homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Asimismo, cuatro anexos fueron asegurados por la Fiscalía para dar continuidad a las investigaciones correspondientes dentro de diversas carpetas abiertas.
Las acciones se desplegaron en 21 municipios del estado, entre ellos Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Puerto Vallarta, Chapala, Autlán de Navarro, y San Pedro Tlaquepaque, entre otros.
De acuerdo con datos de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), existen alrededor de 360 centros de rehabilitación en la entidad. No obstante, el Consejo Estatal contra las Adicciones señaló que, hasta febrero de 2024, sólo 177 contaban con un registro oficial, lo que deja en evidencia la falta de supervisión y capacitación en muchos de ellos.
La Fiscalía advirtió que estas acciones continuarán de forma periódica, con el objetivo de garantizar que estos espacios cumplan con los requisitos legales y ofrezcan condiciones seguras para las personas en proceso de rehabilitación.