RECONOCIMIENTO A LOS DEPORTISTAS
El gobernador Pablo Lemus se reunió en Casa Jalisco con varios de los deportistas que representaron a nuestro Estado en la última Olimpiada Nacional, y que además de conseguir 481 medallas de oro, concretaron un nuevo campeonato nacional, el vigésimo cuarto consecutivo. El mandatario, él también un deportista amateur que se ha dado a conocer por participar en varias competencias durante su vida pública, subrayó su reconocimiento al apoyo deportivo que en Jalisco ha logrado mantenerse a pesar de partidos políticos y visiones diferentes de funcionarios. Recalcó que los triunfos y las medallas son mérito de los deportistas y no de las autoridades, pero no se quiso quedar atrás y además de confirmar el apoyo económico para construir más infraestructura deportiva, reiteró que tramita la sede para que Jalisco albergue en 2029 los Juegos Panamericanos Junior, que le regresarían al Estado relevancia internacional como organizador. La última gran justa organizada en nuestro territorio fueron justamente los Juegos Panamericanos del año 2011.
LA CORRECTA REFORMA ELECTORAL
Como lo habíamos anticipado en este espacio, la anunciada reforma en materia electoral ya empezó a levantar polvo y discusión… y eso que ni siquiera existe todavía un documento en análisis. El senador jalisciense de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, comentó ayer que mal inicia una reforma que surge desde el gobierno central y el partido en el poder, y no desde los partidos de oposición y el Poder Legislativo. Agregó que la tendencia de esta reforma debe ser, “ampliar el pluralismo” pero más tiende a desaparecerlo, y también exigió que la propuesta de reforma debe denunciar y combatir la presencia del crimen organizado en los procesos electorales. Y esto es apenas el principio.
ESTABLECER COMITÉS ELECTORALES
Quizá por la presión que se acerca para el proceso electoral interno, ayer la dirigente estatal de Morena, Érika Pérez, anunció que a partir del 17 de agosto inician los trabajos para establecer tres mil 570 comités electorales por cada una de las secciones en las que está dividido el estado de Jalisco. Cada comité debe tener al menos cinco integrantes, todos comprometidos con las causas “de la transformación”. Hagan sus cuentas: De a cinco integrantes mínimo por comité, quiere decir que se necesita el registro de 17 mil 650 personas. Son muchísimo menos que los 500 mil militantes que se anunció, registrarían en el partido sólo en Jalisco para este año. Las cifras se van acomodando según las necesidades. Por lo pronto, ahí está el reto para la dirigencia estatal del partido.