¿Serios problemas? Adidas enfrenta batalla legal en Oaxaca por apropiación de nombre y diseño tradicional
El gobierno del estado de Oaxaca ha anunciado que emprenderá un proceso legal en contra de la reconocida marca Adidas, luego de que ésta utilizara sin autorización el nombre de la entidad y replicara un diseño tradicional de huaraches originarios de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag.
Las autoridades estatales consideran que la firma transnacional incurrió en una apropiación indebida de elementos culturales al lanzar un calzado sintético bajo el nombre “Oaxaca Slip On”, comercializado a nivel internacional desde Puerto Rico.
Durante su habitual conferencia matutina, el gobernador Salomón Jara expresó su rechazo a esta acción por parte de la empresa y aseguró que el estado actuará legalmente junto con los habitantes de Villa Hidalgo Yalalag.
“Vamos a respaldar a los artesanos de Oaxaca de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag para defenderlos ante este nuevo robo de identidad cultural”, afirmó el mandatario.
De acuerdo con Jara, la denuncia será presentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el objetivo de proteger los derechos colectivos de los pueblos originarios.
Este caso no es aislado. Oaxaca ha enfrentado múltiples episodios similares en el pasado, en los que sus expresiones culturales han sido utilizadas sin reconocimiento ni compensación adecuada.
Entre los antecedentes más sonados figuran los casos de la diseñadora Carolina Herrera, la firma Levi’s y la diseñadora Isabel Marant, quienes fueron obligados a indemnizar a las comunidades afectadas por el uso indebido de elementos culturales originarios.
Cabe recordar que, a partir de recientes reformas, el Código Penal del estado contempla penas de hasta 15 años de prisión para quienes plagien bordados, tejidos u otros diseños iconográficos de las comunidades indígenas.
El calzado en cuestión forma parte de una colección diseñada por Willy Chavarría para Adidas, en la que se incluyen modelos que, según la empresa, están inspirados en tradiciones mexicanas.
No obstante, el gobierno de Oaxaca sostiene que el diseño fue tomado directamente del calzado tradicional yalalteco sin autorización, por lo que solicitarán que se paguen los derechos correspondientes a sus creadores legítimos.