Clima
25ºC
21 agosto 2025
Marcela Páramo Ortega
Marcela Páramo Ortega
Exregidora y activista.

Importancia del apoyo familiar

6 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
23:15

En las últimas fechas, he tenido la oportunidad de entrevistar y dialogar con varias personas que viven con discapacidad, conocer de sus vidas, sus logros, las barreras que han tenido que librar y su trayectoria de vida.
Estas charlas han sido por demás interesantes, enriquecedoras y llenas de aprendizaje. Agradezco infinitamente tener esta experiencia de vida que está resultando sumamente gratificante.

Aunque las discapacidades son distintas en cada una de las personas con las que he platicado, hay muchos puntos de convergencia y el que aparece reiteradamente es el apoyo que han tenido de sus familias y el importante papel que juegan para aceptar la discapacidad y sobrellevar la situación de la mejor forma.

Muchas de las personas coinciden en la relevancia del apoyo recibido por los padres para aprender a valerse por sí mismos, para valorarse como personas, levantarse de las caídas sobreponiéndose a las dificultades y limitaciones que la discapacidad trae; también coinciden en que sus padres fueron el mejor apoyo cuando requerían ese espacio seguro, consuelo y amor incondicional. No importaba lo que sucedía, en casa ya fuera la mamá o el papá, o alguien más de la familia e incluso todos estaban ahí para escucharlos, apoyarlos y a su lado resolver las situaciones que se presentaban.
Por esto quiero abordar el tema con ustedes. Si son padres o familiares de un hijo con discapacidad, esto puede darles un panorama de su trascendente función en la vida de sus hijos.

Todos sabemos que recibir una noticia como tener un hijo con discapacidad, implica necesariamente pasar por un periodo de duelo con sus respectivas etapas: negación, enojo o agresión, negociación, depresión y por último aceptación. Aunque el hijo es pequeño, si los padres han logrado llegar a la aceptación, se encargarán de que su hijo o hija lo consiga también.

La actitud positiva de los padres apoyará mucho a que el hijo logre también asumirla. Recordemos que el ejemplo arrastra y aunque no sea fácil, el hijo paso a paso se sentirá más libre del enojo, la frustración, etcétera, para alcanzar la aceptación y asumir su condición de vida de la manera más positiva posible.

Que los hijos se sientan queridos y valorados depende en gran medida de los padres, sobre todo si son pequeños. El respaldo del resto de la familia es también crucial.

El respeto, el cariño y afecto que les prodigan a sus hijos sin distinción de su condición de vida, le ayudará sin duda a encontrar su propia valoración y una buena autoestima.

Reconocer la valía de su hijo independientemente de su condición, reconocerle sus virtudes y cualidades más allá de sus limitaciones, ayudará a que él mismo vaya logrando una adecuada percepción de sí mismo.

Escuchar, conversar, tratar de comunicarse con su hijo de la manera que pueda ser, no sólo con la palabra, sino a través de los gestos, con las miradas… sus ojos también expresan, aprender de los silencios, de los movimientos que pueda hacer, del tono de la voz, todo esto sin lugar a duda, ayuda a su desarrollo afectivo.

El desarrollo afectivo marcará su habilidad para relacionarse con los demás. En la medida que los hijos logren construir una sana y correcta autoestima, les permitirá contar con elementos suficientes para enfrentar asertivamente las distintas situaciones que la vida le presente.

Conforme los hijos crecen será necesario apoyarles ante diversas situaciones que puede presentarse: bullying, miradas o comentarios incómodos, las distintas limitantes a las que se enfrentarán, momentos de mucha alegría o extrema tristeza, incluso sus sueños o expectativas sobre su futuro pueden traer momentos complicados por sus circunstancias de vida.

Contar con la comprensión, cariño y respeto de sus padres y familia, permitirá que transiten de una forma más llevadera, menos compleja, logrando cumplir con sus metas y expectativas de vida, como cualquier otra persona.
Aún cuando la persona con discapacidad sea ya mayor, contar con el cariño y respeto de la familia, a pesar que los padres ya no estén con vida, es fundamental para la persona con discapacidad.

Comprender el crucial papel que juegan el amor, respeto, empatía, aceptación de los padres y la familia hacia ellos, nos permitirá fomentarlos en cada momento y valorarlos como lo que significa: tener oro molido.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv