En el mes de agosto, constantes se registran fenómenos astronómicos y este 2025, no será la excepción. Este mes habrá al menos tres eventos interesantes que los observadores del cielo: la luna llena de esturión, la lluvia de estrellas más popular y la segunda alineación de planetas del año.
Se informa que en las primeras semanas de agosto suele darse la lluvia de meteoritos “Perseidas”, un fenómeno por el cual se puede observar estrellas fugaces en el cielo desde la Tierra. A este fenómeno se le conoce como “Lágrimas de San Lorenzo” porque suele darse a partir del 10 de agosto, la fecha en que la Iglesia Católica conmemora a este santo.
Dicho fenómeno de alta actividad porque se estima que pasan hasta 100 meteoros por hora; se le considera que las Perseidas es una de las lluvias de meteoritos más brillantes del año.
La corriente de partículas se dispersa y cada año es atravesada por la Tierra.
Las Lágrimas de San Lorenzo, también conocidas como las Perseidas, son una lluvia de meteoros que ocurre cada año entre los meses de julio y agosto. En 2025, según información disponible, este fenómeno será visible desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, con su pico máximo de actividad entre el 11 y el 13 de agosto.
Se reporta que la noche más intensa será la del 12 de agosto, aunque la visibilidad puede verse afectada por la Luna, que estará casi llena durante esas fechas.
En México se podrá observar en punto de las 09:15 horas.
Para disfrutar al máximo de las Perseidas, se recomienda observar desde un lugar con poca contaminación lumínica, lejos de núcleos urbanos, y sin usar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.