Clima
25ºC
20 agosto 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

Para rescatarnos de Pemex

6 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
22:57
Por:

En la conferencia mañanera de este 5 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto que en palabras diferentes de las utilizadas, tiene como objetivo “rescatar a México de Pemex”. De acuerdo con el anuncio presentado en Palacio Nacional, para el año 2027 la empresa paraestatal debe ser autosuficiente, es decir, ya no necesitará que la Secretaría de Hacienda use miles de millones de pesos de los recursos económicos de los mexicanos para el pago de la petrolera.
Pero apenas hecho público el anuncio, comenzaron a manifestarse las dudas de los involucrados en los complejos procesos económicos de Pemex.

Según la versión de la presidenta, el principal responsable de la actual situación de Pemex (considerada la petrolera más endeudada del mundo ya en el año 2024, con una deuda superior a 100 mil millones de dólares) fue el expresidente Enrique Peña Nieto, quien literalmente, se propuso su desmantelamiento, sin embargo, en el sexenio siguiente el expresidente Andrés Manuel López Obrador se encargó de su recuperación.
Pero hay varios puntos en discusión.

La presidenta indicó que para el año 2027 la deuda de Pemex deberá haberse reducido a 77 mil 300 millones de dólares, lo cual ha sido cuestionado por el poco margen de tiempo que resta para ello.
Además, se afirma que la producción actual es de 1.7 millones de barriles de petróleo crudo al día, pero los especialistas sostienen que difícilmente alcanza 1.3 millones de barriles.

En síntesis, la Secretaría de Hacienda –en palabras de su titular, Édgar Amador Zamora– seguirá inyectando recursos económicos a Pemex durante los años 2025 y 2026 hasta que la petrolera sea autosuficiente. Esto implica, también, que Pemex no será fuente de ingresos porque la meta es que se sostenga por sí misma.

¿Cuál es el costo de este proyecto? Todos los recursos públicos que van a Pemex se pierden para infraestructura, inversiones y compras del gobierno federal. Entra aquí la crítica permanente: ¿No deberían utilizarse esos recursos económicos en otros rubros más urgentes como por ejemplo, el abasto de medicamentos?

La crítica especializada retoma ante el plan, los elementos que han estado sobre la mesa desde que en el sexenio pasado, el expresidente López Obrador tomó decisiones para revertir las reformas que permitieron el ingreso de capital privado en áreas como exploración, producción y refinación.

La disyuntiva sigue siendo la misma: ¿El Estado mexicano deben empeñar capital y esfuerzos en Pemex, manteniendo el control en aras de la soberanía energética, cuando la producción se reduce, las refinerías existentes (incluida la costosísima Dos Bocas) operan a la mitad de su capacidad o menos, y no se han resuelto las problemáticas de corrupción y robo de crudo y refinados? El “huachicoleo” no sólo no desapareció, sino que tomó nuevas formas y proporciones gigantescas.
El plan presentado anticipa que el gobierno federal no cambiará el rumbo trazado por la voluntad del expresidente AMLO.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv