Se vienen los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, un evento que será una prueba más para los atletas juveniles en busca de seguir con grandes resultados pensando en el ciclo rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles 2028. Esta competencia, que vive su segunda edición, contará con la participación de más de cuatro mil atletas provenientes de 41 países y México competirá con una delegación de 381 competidores, de los cuales 71 son de Jalisco. Una vez más, es el Estado que más atletas aporta a la Selección Mexicana.
México buscará superar lo hecho en la edición del 2021, que se llevó a cabo en Colombia, donde terminaron cuartos del medallero general con 172 preseas; en esta edición los jaliscienses ganaron 10 medallas de oro.
La nueva es una delegación de experiencia a pesar de su corta edad. Los deportistas han subido al pódium a nivel nacional e internacional y son competidores que han marcado este ciclo con resultados que los tienen con una proyección hacia Los Ángeles 2028.
Para esta edición tendrán una motivación extra, ya que en el marco del abanderamiento de la Delegación Mexicana que se llevó a cabo en el CNAR, el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que otorgarán becas durante un año a los medallistas en esta competencia: 16,000 pesos a quien gane oro; 14,000 a quien gane plata y 12,000 para quien se lleve el bronce, algo que no había pasado. En este momento, este tipo de incentivos ayuda a los deportistas ya que serviría para su preparación para encarar lo que venga, ya sea competencias o campamentos.