Entre los sectores más afectados están el agrícola, el automotriz, el metalúrgico y el tecnológico
Los nuevos aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este jueves en más de 60 países. Las medidas fueron anunciadas como parte de una política comercial orientada a fortalecer la industria nacional, bajo el argumento de beneficiar a los trabajadores estadounidenses.
A partir de la medianoche, Estados Unidos activó tanto los aranceles pactados con países como Reino Unido, China, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Vietnam y miembros de la Unión Europea, como los impuestos de forma unilateral a naciones con las que no se alcanzaron acuerdos, incluyendo a India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
El gobierno estadounidense mantiene un arancel del 10% para los países con los que tiene superávit comercial. Para el resto, las nuevas tarifas oscilan entre el 15% y el 41%, según el tipo de relación comercial que mantienen con Washington. India enfrentará un total del 50% por la compra continua de petróleo ruso, mientras que México obtuvo una prórroga de 90 días para renegociar, con una tarifa provisional del 25% que no aplica a productos cubiertos por el T-MEC.
Entre los sectores más afectados están el agrícola, el automotriz, el metalúrgico y el tecnológico. El presidente Trump adelantó que impondrá aranceles del 100% a semiconductores fabricados fuera de su país y anunció que productos farmacéuticos podrían enfrentar cargos de hasta 250% en el futuro, a fin de incentivar su producción en territorio nacional.
Los nuevos aranceles también han generado preocupación dentro de Estados Unidos. De acuerdo con una encuesta publicada el 31 de julio por Morning Consult y The Century Foundation, el 83% de los ciudadanos teme un alza en los precios de los alimentos. Aunque Trump ha mencionado la posibilidad de reembolsos para la población, no se han ofrecido detalles sobre cómo se financiarían.
El mandatario ha reiterado en su plataforma Truth Social que las tarifas representan una herramienta para reindustrializar el país. La próxima fecha clave será el 12 de agosto, cuando finaliza una tregua arancelaria entre Estados Unidos y China. Ambos gobiernos negocian una posible extensión para evitar aumentos adicionales en los gravámenes bilaterales.