En lo que va del año, Jalisco ha registrado 28 casos sospechosos, todos descartados
Jalisco se convirtió en el primer estado del país en implementar formalmente binomios caninos especializados para la detección del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de las acciones de prevención y control de esta plaga. Esta estrategia se suma al plan de acción desarrollado por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y mantiene al estado sin casos positivos, a diferencia de siete entidades del sureste del país donde ya se han presentado contagios.
Los perros “Hummer” y “Havana” fueron asignados a tareas de inspección en Totatiche, una zona considerada estratégica. Están entrenados para identificar, mediante el olfato, animales con posible presencia del gusano, lo que permite actuar de forma anticipada y reducir riesgos sanitarios en el ganado jalisciense.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Eduardo Ron Ramos, informó que también comenzará a operar una escuela canina para la formación de nuevos ejemplares destinados a la detección de enfermedades pecuarias. Indicó que esta institución será la primera en su tipo a nivel nacional y trabajará con perros rescatados.
El director de ASICA Jalisco, Armando César López Amador, presentó el Plan de Contingencia ante la presencia del GBG. El documento establece procedimientos técnicos y operativos para una respuesta inmediata en caso de detectarse el parásito. Las medidas incluyen difusión, capacitación, contención y coordinación con productores y autoridades.
Por su parte, Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de ASICA, señaló que el uso de binomios ha demostrado alta efectividad en países como Estados Unidos, Brasil, Panamá, Australia y República Dominicana. Añadió que esta herramienta permitirá a los médicos veterinarios actuar con mayor rapidez, reduciendo riesgos para el sector pecuario.
En lo que va del año, Jalisco ha registrado 28 casos sospechosos, todos descartados. A nivel nacional, los estados con mayor incidencia son Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (ANFACA) donó alimento para los perros, apoyo que fue reconocido por las autoridades estatales.