RETOMAR LA RUTA DE LA ROMERÍA
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, sorprendió ayer por la mañana al comentar que sería conveniente recuperar la “antigua ruta” de la Romería de la Virgen de Zapopan para octubre de este año, a fin de que avance no por Avenida Américas, sino por Paseo Alcalde. Horas después, de la Arquidiócesis de Guadalajara surgió una respuesta: dentro de dos semanas habrá una reunión entre los responsables de la Romería, esto es, los representantes de los gobiernos de Guadalajara y de Zapopan, además de las autoridades franciscanas de la Basílica de Zapopan y de la propia Arquidiócesis de Guadalajara; pero aclararon que en ningún momento se ha comentado un cambio de ruta de la Romería que por décadas recorrió Avenida Alcalde y Ávila Camacho hasta llegar a la Basílica. El tema seguirá analizándose, pero hay que recordar que la ruta de esta antigua devoción iniciada en 1734, transcurría siempre por Avenida Américas, que en la antigüedad fue el camino a “los colomitos lejanos”. ¿Tendrá que acomodarse la Romería al Paseo Alcalde?
DETECTORES DEL GUSANO BARRENADOR
Apenas este miércoles 6 de agosto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco, Eduardo Ron Ramos, presentó un grupo canino para detectar el gusano barrenador en el ganado del Estado. El funcionario estatal anunció que ya están listos los canes que pueden detectar este gusano en el ganado jalisciense que sea de calidad de exportación a Estados Unidos y confirmó que habrá un corral de revisión en el municipio de Totatiche, Jalisco. Horas después del del anuncio, el diputado federal jalisciense Carlos Palacios Rodríguez, de Morena, comunicó que es innecesario tener un escuadrón canino para detectar gusano barrenador por varias razones. Indica que en Jalisco no puede haber gusano barrenador porque este insecto es de clima tropical; además, subrayó que si el fenómeno se está presentando en el Sureste del país, el ganado de aquella zona no pasa por Jalisco y a manera de broma, comentó que también pueden declarar que Jalisco está libre del extremismo islámico, porque esto solo sucede en Medio Oriente. Bromas entre funcionarios.
MÁS MUJERES PARA DIRIGIR AL PAN
El Partido Acción Nacional (PAN) está pasando por un importante cambio: pretenden que al menos la mitad de los comités municipales del partido en Jalisco sean encabezados por mujeres. Por lo pronto, el 20 de agosto se realizarán las asambleas para elegir a los dirigentes de 83 comités municipales del Estado, con la idea de fortalecer la estructura para el proceso de las elecciones intermedias del año 2027. Al PAN le urge tener un rostro más cercano a la gente, con respuestas a los problemas cotidianos, y una de las exigencias desde hace años es que las mujeres tomen liderazgos, decisiones y jefaturas. El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, afirma que todo el trabajo de reforzamiento de la estructura partidista va en esa dirección y anuncia que cuando presente su informe de trabajo el próximo 5 de octubre, cuando también elegirán a los miembros del Consejo Estatal, se habrán logrado los cambios para que el partido recupere la confianza de los jaliscienses gracias a los liderazgos de mujeres panistas. Hay mucho trabajo por hacer.