Clima
25ºC
10 agosto 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

El futuro de DACA

8 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
21:06
A falta de una reforma migratoria en Estados Unidos desde los tiempos de la Simpson-Rodino en 1986, la Casa Blanca solo ha puesto en marcha algunos programas o acciones ejecutivas para atender el fenómeno migratorio. Sobre estas estrategias siempre se encuentra una espada de Damocles que en cualquier momento las suprime.
En 2012 Barack Obama puso en marcha la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca, por sus siglas en inglés) mediante la cual les garantizaba a los menores que habían sido llevados “ilegalmente” por sus padres a Estados Unidos la permanencia en la Unión Americana, un número de seguro social y la posibilidad de continuar sus estudios universitarios. Los requisitos de elegibilidad de DACA es que quienes aplicaran a ese beneficio hubiesen llegado a Estados Unidos al menos desde 2007.
Luego de 13 años de existencia de DACA los datos económicos, laborales y educativos son muy positivos. Esta semana se presentaron los resultados de la “Décima encuesta anual sobre DACA”, realizada por United We Dream, el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, y el Centro para el Progreso Americano. La información demuestra el desarrollo y crecimiento económico que han tenido los “dacas” y su impacto en la comunidad estadunidense. Veamos.
Entre los encuestados de 2024, la edad promedio al llegar a Estados Unidos era de tan solo 5.9 años y el tiempo promedio de residencia allende el Bravo ya es de 25.4 años. Este dato nos muestra que los “dacas” llevan la mayoría de su vida en la Unión Americana.
Mediante DACA se ha protegido a más de 800 mil “dreamers” y actualmente a casi 550 mil migrantes. De los encuestados 94.9% están empleados o matriculados en la escuela. Su salario promedio por hora casi se ha triplicado, al pasar de 11.88 a 33.55 dólares, con un ingreso anual promedio de aproximadamente 66 mil 353 dólares. Esa media de ingresos es superior a la media nacional de 65 mil 470. Al menos 7.9% han iniciado sus propios negocios, y 83.1% reportó un aumento en los ingresos que les ayudó a alcanzar la independencia financiera. También, 82.7% mantiene a sus familias y 26.3% compró su primera vivienda. De ellos, 72.5% compró su primer automóvil y 60% cambió a un trabajo con mejor salario. Hasta 48.7% cambió a un puesto de trabajo con mejores condiciones laborales y 51.5% cambió a un trabajo que se adapta mejor a su educación y formación. 58.4% por ciento cambió a un trabajo con seguro médico, 21.5% obtuvo licencias profesionales.
Como empleadores y empleados han contribuido con casi 2.1 mil millones cada año al Seguro Social y Medicare. 82.7% cursa una licenciatura. 62.8% ya tiene licenciatura.
A pesar de los buenos resultados a consecuencia de vivir con cierta seguridad y saber que no serán deportados y poder acceder a la educación superior y a empleos mejor pagados, además de colaborar con la economía estadunidense, el gobierno de Trump tiene la mirada puesta en los “dacas” y “dreamers”. Frente a los planes del republicano de terminar con los programas de “parole” y el Estatus de Protección Temporal (TPS), crecer el temor de que se cancele DACA, incluso la semana pasada la secretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad, Tricia McLaughlin declaró que “los extranjeros indocumentados que afirman ser beneficiarios de DACA no están automáticamente protegidos contra las deportaciones”.
Sin duda, los migrantes en Estados Unidos siguen demostrando que llegan a ese país a trabajar y colaborar con la comunidad. Donald Trump debe entender que entre mejores condiciones de vida tengan las personas migrantes, mayores serán los aportes que realicen al país de las barras y las estrellas.
En tanto no exista una reforma migratoria, DACA no pude ser cancelada.
*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv