Será deportado a México para enfrentar un proceso judicial por presuntos sobornos
Carlos Alberto Treviño Medina, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar un proceso judicial por presuntos sobornos relacionados con la aprobación de la reforma energética. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la acusación se basa en una denuncia de Emilio Lozoya Austin, también exdirector de Pemex, quien señaló a Treviño de haber recibido 4 millones de pesos como parte de un esquema de corrupción vinculado a los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
Treviño, originario de Nuevo León y con formación académica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), ocupó diversos cargos de alto nivel en la administración pública antes de asumir la dirección de Pemex en noviembre de 2017. Entre ellos destacan funciones en las secretarías de Hacienda, Economía y Energía, así como en el IMSS, Financiera Rural y distintas áreas directivas de la petrolera.
Durante su gestión en Pemex, la empresa enfrentó retos como la caída de la producción, aumento de la deuda y necesidad de atraer inversión privada. Según la FGR, la acusación en su contra lo relaciona directamente con operaciones y contratos gestionados para beneficiar a la empresa Braskem, filial de Odebrecht.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención y la próxima deportación de Treviño. La FGR lo imputa por los delitos de cohecho y asociación delictuosa. En 2021 se emitió una orden de captura en su contra; sin embargo, tras salir del país rumbo a Houston, Texas, se canceló la ficha roja de Interpol en 2023 por presuntas irregularidades procesales.
El proceso judicial en México se reactivará con su llegada al país, mientras las autoridades señalan que podrían derivarse investigaciones contra otros implicados en la aprobación de la reforma energética.