Tormenta tropical Erin se fortalece en el Atlántico y amenaza con convertirse en huracán
Una nueva amenaza se desarrolla en el Atlántico: la tormenta tropical Erin continúa fortaleciéndose mientras se desplaza hacia el oeste. Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos advirtieron que este sistema podría alcanzar la categoría de huracán hacia el final de la semana.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Erin se encontraba este jueves a unos 1.595 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del norte. De mantener su trayectoria actual, el fenómeno se convertiría en el primer huracán de la temporada 2025 en la cuenca del Atlántico, luego de que las cuatro tormentas anteriores no alcanzaran suficiente intensidad y se disiparan.
Según el último reporte del NHC, Erin avanza a una velocidad de aproximadamente 28 km/h en dirección oeste. Se prevé que su centro se aproxime o pase ligeramente al norte de las Islas de Sotavento del norte durante el fin de semana.
Los vientos máximos sostenidos del sistema rondan actualmente los 85 km/h, pero se espera que gane fuerza gradualmente en las próximas horas. Entre el viernes y el sábado podría experimentar un fortalecimiento más marcado.
El desarrollo futuro de Erin dependerá tanto de sus características internas como de la influencia del anticiclón de las Bermudas, una zona de alta presión que suele actuar como guía para los ciclones tropicales en esta región, según reportó CNN.
Además, el sistema encontrará condiciones propicias para su intensificación en el Atlántico occidental, donde las temperaturas del mar se mantienen por encima del promedio. Aunque no alcanzan los niveles récord observados en 2023 y 2024, siguen siendo inusualmente cálidas debido al calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles.
El NHC recomendó a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico mantenerse atentos a la evolución de Erin en los próximos días.
De alcanzar aguas más cálidas sin obstáculos significativos, Erin podría intensificarse rápidamente y convertirse en el primer huracán de categoría 3 o más de este año hacia el sábado por la noche.
Agosto marca tradicionalmente el inicio del periodo más activo de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta mediados de octubre.
En lo que va del año, se han formado cuatro tormentas tropicales con nombre —Andrea, Barry, Chantal y Dexter—, pero ninguna logró convertirse en huracán. Esto no es inusual, ya que históricamente el primer huracán de la temporada suele formarse en torno al 11 de agosto, aunque en los últimos años esta fecha ha tendido a adelantarse.
En 2024, por ejemplo, ya se habían registrado dos huracanes —Beryl y Debby— a esta altura del calendario, y uno más —Ernesto— estaba en camino.
Los expertos anticipan que la actividad ciclónica este año superará el promedio habitual, por lo que es probable que se formen más tormentas en las próximas semanas.