El anuncio se realizó el domingo antes de una videoconferencia de la llamada “coalición de voluntarios”, integrada por la mayoría de países europeo
Después de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que concluyó sin acuerdos formales, los principales líderes europeos anunciaron que acompañarán al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington este lunes. El objetivo será presentar una posición común frente a Estados Unidos y dialogar sobre posibles garantías de seguridad para Ucrania.
El anuncio se realizó el domingo antes de una videoconferencia de la llamada “coalición de voluntarios“, integrada por la mayoría de países europeos, la Unión Europea, la OTAN, Canadá y otros socios internacionales. Esta será la primera ocasión desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 que dirigentes europeos se reúnan en la Casa Blanca junto con el presidente ucraniano.
Entre los asistentes estarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Zelenski reconoció la unidad de sus aliados, aunque señaló que desconoce el contenido exacto de la conversación entre Trump y Putin. El mandatario estadounidense afirmó en su red social que hubo avances con Rusia y mencionó concesiones territoriales sobre cinco regiones clave del conflicto. Sin embargo, Zelenski reiteró que su país no aceptará cesiones de territorio.
Macron aseguró que Putin no busca la paz, sino la rendición de Ucrania, lo que fue rechazado por la diplomacia rusa. Por su parte, Trump planteó la posibilidad de una cumbre tripartita con Putin y Zelenski, aunque el mandatario ucraniano consideró improbable que Moscú acepte.
En el terreno, los combates continúan. Autoridades ucranianas informaron 13 heridos en ataques rusos registrados este lunes en las regiones de Járkov y Sumi. Tres años y medio después del inicio de la invasión, Rusia mantiene ocupado cerca del 20% del territorio ucraniano, incluidas partes de Lugansk y Donetsk.