Clima
25ºC
11 septiembre 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

Incremento en recaudación aún insuficiente

19 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
22:16

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, los ingresos tributarios de enero a julio del 2025 se incrementaron un 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior, superando lo establecido en la Ley de Ingresos, esta es la mayor tasa anual desde 2016 para un primer semestre. Con esto ya van cuatro años continuos de crecimiento de los ingresos tributarios desde la pandemia y ello es una buena noticia, porque supone que el gobierno federal tendrá mayores ingresos para cumplir con su proyecto presupuestal de este año, sin embargo es aún insuficiente, ya que la recaudación en México como porcentaje del PIB a 2023 fue del 19%, mientras que el promedio ponderado para América Latina fue del 21.9% y para los países miembros de la OCDE es del 33.9%, por lo que aún estamos lejos de tener una posición desahogada en ingresos tributarios (OCDE, CEPAL, BID: Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2025).

El otro problema es el claro proceso de desaceleración económica que está sufriendo la economía mexicana, donde se espera una tasa de crecimiento del PIB cuando mucho del 0.3% anual. Ello significa que disminuirá la recaudación en impuestos sobre ingresos y utilidades, y sobre nómina. Ello no es una buena señal porque los recursos comprometidos para este año, en especial los destinados a sostener programas sociales, se vieron incrementados, por lo que una menor recaudación podrá generar un mayor endeudamiento público.

En México el impuesto proveniente de ingresos y utilidades representa el 7.9% del PIB, ligeramente superior al promedio del 6.2% para América Latina, pero significativamente menor al 12.3% promedio de los países miembros de la OCDE. Los ingresos por seguridad social son de apenas el 2.4% del PIB, mientras que para América Latina son del 3.6% y para la OCDE del 8.7%, el impuesto a la propiedad representa en México el 0.3%, en América Latina el 0.8% y en la OCDE el 1.8%, mientras que los impuestos que provienen del consumo de bienes y servicios representan en México el 6.2%, el 10% en América Latina y el 10.6% en la OCDE.

Ello indica que aún hay mucho camino por recorrer para disminuir la evasión y la elusión fiscal, mejorar las estrategias de recaudación tributaria y mejorar el crecimiento económico que a su vez permitirá mejorar la recaudación.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv