Clima
25ºC
21 agosto 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

Partidos políticos: 7 mil 737 millones de pesos

19 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
22:12
Por:

Discusiones, análisis y preocupación, provocó el solo anuncio de una pretendida reforma electoral que presentará en los primeros meses del año próximo la presidenta Claudia Sheinbaum. Se discute acaloradamente si se recortará el presupuesto a los partidos o si se desaparecerán diputados plurinominales, o si disminuirán el dinero para organizar elecciones, pero mientras eso sucede, este 18 de agosto se aprobó en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que el año entrante se destinen a los partidos políticos nacionales un total de 7 mil 737 millones de pesos.

Es una enorme cantidad de dinero. Y esta aprobación alimentará nuevamente los argumentos para recortar lo que nuestro país gasta en su sistema de partidos políticos, en su estructura electoral y en el sostenimiento de la democracia. Otra vez, se escuchará a la presidenta Claudia Sheinbaum asegurando en la rueda de prensa mañanera que el pueblo no quiere más gastos en partidos políticos.
Paradójicamente, el partido que la llevó al poder, Morena, será el que reciba más recursos: dos mil 615 millones de pesos. De hecho, Morena es el instituto político que más dinero público ha recibido desde el año 2016: 32 mil millones de pesos, sumados entre financiamiento estatal y federal.

No es ninguna especulación: gracias a ese gasto público, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el dominante en el país.

El año entrante, el PAN recibiría mil 297 millones; el PRI 982.4 millones; el Partido Verde 832 millones y el Partido del Trabajo, 670.6 millones de pesos.

En un país como México, afectado por los contrastes y la injusta distribución de la riqueza, al ciudadano común le resulta ofensivo conocer que de los recursos públicos, se entregarán más de 7 mil 700 millones de pesos a los partidos políticos. Y este enojo público, que se alimenta de la desigualdad y las injusticias (ejemplo: la falta de abasto de medicamentos), será usado precisamente para argumentar que debe reducirse el financiamiento público.

El problema de fondo es que al reducir el financiamiento a los partidos, se les condena a una casi desaparición y de manera indirecta, a buscar dinero de origen privado para mantenerse a flote… ¿de dónde saldrían esos recursos en un medio como el nuestro, contaminado por el crimen organizado? La respuesta salta a la vista.

La historia se asemeja a la de la serpiente mordiéndose la cola.
Si los mexicanos exigen justicia en la distribución de la riqueza, ciertamente eso no se va a lograr debilitando el sistema electoral y aunque sean impopulares, asfixiando al sistema de partidos políticos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv