La lista de útiles escolares podría alcanzar hasta 3 mil 386 pesos.
Este regreso a clases 2025 representará un aumento del 12.66% en los gastos familiares, en comparación con el año pasado.
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo promedio por estudiante rondará los 10 mil 916 pesos.
Según el análisis del organismo, estos son los incrementos registrados:
•Útiles escolares: +16.66%
•Productos de limpieza: +15.10%
•Uniformes y calzado: +10%
•Cuota escolar: +12%
La lista de útiles escolares podría alcanzar hasta 3 mil 386 pesos, ya que la propuesta oficial de la SEP resulta muy básica y no cubre lo que realmente solicitan muchas escuelas, advierte la ANPEC.
•6 cuadernos de cuadro chico profesional (100 hojas) – 240.67 pesos
•2 cuadernos profesionales de rayas (100 hojas) – 83.47 pesos
•Caja de lápices del número 2 – 62.92 pesos
•Caja de bicolor – 45.69 pesos
•Caja de bolígrafos – 69.28 pesos
•Paquete de marcatextos – 82.48 pesos
•Sacapuntas – 27.49 pesos
•Colores de madera – 70.72 pesos
•Lápiz adhesivo – 68.53 pesos
•Paquete de 100 hojas blancas – 72.25 pesos
•Juego de geometría – 90.41 pesos
•Calculadora básica – 75.13 pesos
•Mochila – 700 pesos
•Guía de apoyo de actividades – 291 pesos
•Papel autoadherible – 311 pesos
•Diccionario – 99.69 pesos
PUEDES LEER: SEP: Regreso a clases cambia; está es la nueva fecha
La cuota escolar se ubica en un promedio de 2 mil 500 pesos anuales, considerada como un requisito obligatorio.
Por su parte, los uniformes escolares tienen un costo aproximado de 4 mil 400 pesos.
•Camisa y pantalón/falda: 1,100 pesos
•Playera, pants y chamarra deportiva: 1,350 pesos
•Tenis y zapatos: desde 800 pesos
•Calcetas: 350 pesos
En cuanto a los productos de limpieza (papel sanitario, jabón en polvo, gel antibacterial, bolsas de basura, franelas, entre otros), el gasto adicional será de 329 pesos.
Finalmente, la ANPEC recomienda comparar productos de menor costo sin dejar a un lado la calidad, así como evitar gastos innecesarios en productos de moda, con el fin de lograr una mejor administración del presupuesto escolar.
PODRÍA INTERESARTE: Infonavit: Este es el nuevo modelo para obtener más fácil un crédito