El convenio busca establecer bases de cooperación para conjuntar esfuerzos y recursos, además de dar seguimiento y evaluar las acciones que surjan de este instrumento
El Gobierno de Jalisco y el Centro Público InnovaBienestar de México (IBdMX), sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), firmaron un convenio marco de colaboración para implementar en la entidad la Unidad de Negocios denominada Kutsari, que fungirá como el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.
El acuerdo fue encabezado por la secretaria de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, en calidad de testigo de honor, junto con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el director general interino de IBdMX, Edmundo Gutiérrez Domínguez. El convenio busca establecer bases de cooperación para conjuntar esfuerzos y recursos, además de dar seguimiento y evaluar las acciones que surjan de este instrumento.
Ruiz señaló que Kutsari forma parte de un proyecto estratégico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en México. También destacó que el acuerdo abre la puerta a futuras colaboraciones en áreas como inteligencia artificial, electromovilidad, soberanía alimentaria, salud y prevención de desastres naturales. Subrayó la importancia de impulsar la formación de talento humano especializado en estas disciplinas.
Por su parte, el gobernador Lemus afirmó que Jalisco concentra el 70 por ciento del diseño de semiconductores del país y que el nuevo centro consolidará al estado como líder en este sector. Añadió que, gracias a las negociaciones de la presidenta Sheinbaum con Estados Unidos, México quedará exento de los aranceles que ese país impondrá en materia de semiconductores, lo cual representará una ventaja competitiva en el contexto de la relocalización de cadenas productivas.
Edmundo Gutiérrez, coordinador del proyecto Kutsari, indicó que la iniciativa busca aprovechar el conocimiento generado por universidades y centros públicos en Jalisco, vincularlo con la industria y fortalecer el desarrollo de propiedad intelectual en la materia.
El convenio también fue suscrito por Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, y contó con la participación de autoridades estatales, federales y académicas, entre ellas el Cinvestav y la Universidad de Guadalajara.