Clima
25ºC
26 agosto 2025
Inicio  >  Nacional  >  Temporada de frío 2025: ¿Cuándo inicia y los estados afectados?

Temporada de frío 2025: ¿Cuándo inicia y los estados afectados?

¡El frío ya tiene fecha de llegada! México se prepara para una nueva temporada de lluvias, vientos y bajas temperaturas

Temporada de frío 2025: ¿Cuándo inicia y los estados afectados?
¿Cuándo llegará el primer frente frío de la temporada 2025?
21 agosto 2025
|
11:02
Actualizada
11:02

Con la llegada del otoño se intensifican ciertos fenómenos meteorológicos que afectan directamente al clima en gran parte del país. Uno de los más característicos es el frente frío, que se produce cuando una masa de aire de origen polar o ártico desplaza a una masa de aire más cálido, generando una serie de efectos como lluvias, vientos intensos y un notorio descenso de temperaturas.

 

En México, esta temporada se presenta cada año y está próxima a comenzar. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el periodo de frentes fríos iniciará formalmente en septiembre y se extenderá hasta el mes de mayo de 2026.

 

Durante estos meses, diversas regiones del país —principalmente en el norte, centro y sureste— experimentarán cambios climáticos abruptos, acompañados de fenómenos como tormentas, rachas de viento y en algunos casos, heladas.

 

El SMN ha informado que para el próximo ciclo se prevé la entrada de entre 51 y 56 sistemas frontales, una cantidad que se mantiene dentro del promedio histórico anual, que ronda los 58 eventos.

 

Aunque el calendario oficial marca el 15 de septiembre como la fecha de inicio, no se descarta que el primer frente frío llegue antes. En años recientes, estos sistemas han comenzado a manifestarse incluso a finales de agosto, principalmente en zonas fronterizas del norte del país.

 

Los meses más críticos serán entre noviembre y febrero, cuando el ingreso de aire polar es más frecuente. Durante este periodo se espera que se registren las temperaturas más bajas, acompañadas de heladas severas y posibles nevadas en regiones montañosas.

 

 

Entre los principales efectos se encuentran:

  • Lluvias fuertes, que incrementan el riesgo de inundaciones en áreas urbanas y rurales.
  • Rachas de viento superiores a los 70 km/h, capaces de causar daños en estructuras ligeras, anuncios espectaculares y techos.
  • Heladas y nevadas, sobre todo en el norte y en zonas altas del centro del país.
  • Oleaje elevado en costas del Golfo de México y el Mar Caribe, lo que puede afectar tanto actividades pesqueras como turísticas.
  • Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), cada frente frío suele tener una duración de entre cinco y siete días, aunque los efectos asociados pueden prolongarse dependiendo de la intensidad del sistema.

 

Zonas más vulnerables a los frentes fríos

 

El impacto de estos sistemas no es uniforme en todo el territorio nacional. La altitud y la ubicación geográfica influyen directamente en la intensidad con la que se sienten los efectos de cada frente.

  • Norte del país: Estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango suelen registrar las caídas más pronunciadas de temperatura, así como heladas y nevadas ocasionales.
  • Altiplano: En entidades como Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, se reportan descensos bruscos y fuertes vientos.
  • Centro del país: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentan fríos intensos, especialmente en zonas montañosas.
  • Sureste: En Yucatán, Campeche y Quintana Roo los efectos se manifiestan principalmente en forma de lluvias y vientos, aunque las temperaturas no bajan tanto como en otras regiones.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv