¡El frío ya tiene fecha de llegada! México se prepara para una nueva temporada de lluvias, vientos y bajas temperaturas
Con la llegada del otoño se intensifican ciertos fenómenos meteorológicos que afectan directamente al clima en gran parte del país. Uno de los más característicos es el frente frío, que se produce cuando una masa de aire de origen polar o ártico desplaza a una masa de aire más cálido, generando una serie de efectos como lluvias, vientos intensos y un notorio descenso de temperaturas.
En México, esta temporada se presenta cada año y está próxima a comenzar. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el periodo de frentes fríos iniciará formalmente en septiembre y se extenderá hasta el mes de mayo de 2026.
Durante estos meses, diversas regiones del país —principalmente en el norte, centro y sureste— experimentarán cambios climáticos abruptos, acompañados de fenómenos como tormentas, rachas de viento y en algunos casos, heladas.
El SMN ha informado que para el próximo ciclo se prevé la entrada de entre 51 y 56 sistemas frontales, una cantidad que se mantiene dentro del promedio histórico anual, que ronda los 58 eventos.
Aunque el calendario oficial marca el 15 de septiembre como la fecha de inicio, no se descarta que el primer frente frío llegue antes. En años recientes, estos sistemas han comenzado a manifestarse incluso a finales de agosto, principalmente en zonas fronterizas del norte del país.
Los meses más críticos serán entre noviembre y febrero, cuando el ingreso de aire polar es más frecuente. Durante este periodo se espera que se registren las temperaturas más bajas, acompañadas de heladas severas y posibles nevadas en regiones montañosas.
Entre los principales efectos se encuentran:
El impacto de estos sistemas no es uniforme en todo el territorio nacional. La altitud y la ubicación geográfica influyen directamente en la intensidad con la que se sienten los efectos de cada frente.