¿TRANSPORTE UNIVERSITARIO?
En un momento en el que se ha abierto un debate público para determinar si se construye o no un “segundo piso” en Avenida López Mateos, y mientras se discute porqué no ha iniciado operaciones la Línea 4 del Tren Ligero, y se padecen los conflictos por los diferentes frentes de obra para la introducción de la llamada Línea 5 de transporte masivo, en el Congreso del Estado se lanzó una solicitud para que se habilite un transporte de carácter universitario. La convocante fue la diputada Alondra Fausto del PRI, que en la última sesión del Poder Legislativo, el pasado miércoles, pidió un exhorto a la Secretaría de Transporte que encabeza Diego Monraz, a la Secretaría de Educación que dirige Juan Carlos Flores Miramontes, a la Universidad de Guadalajara e incluso a los ayuntamientos metropolitanos, para que se implemente un sistema de transporte para los estudiantes universitarios. Y hasta dio cifras: son 106 mil sólo en educación superior… suena bien, pero ¿es posible?
OTRA VEZ, LOS MEDICAMENTOS
Hablando de diputados y sus discusiones, en el Congreso del Estado se armó la rebatinga mientras se aprobó un exhorto del Poder Legislativo estatal al gobierno federal de Claudia Sheinbaum, para exigir que se entreguen ya los medicamentos que se requieren para personas enfermas de cáncer, especialmente niños y niñas. Los diputados de Morena votaron en contra del exhorto que finalmente se aprobó, y algunos morenistas acusaron incluso que al gobierno del Estado de Jalisco le corresponde abastecer el 90% de estos fármacos, y hasta afirmaron que esto no pasaría si se hubiera firmado el acuerdo para incorporarse al IMSS Bienestar. Al final, la pregunta sigue quedando sin respuesta desde hace más de dos semanas, cuando la presidenta inauguró en Tlajomulco un nuevo hospital del ISSSTE: ¿cuándo van a llegar esos medicamentos que debe surtir el gobierno federal?
LA VIRGEN DE ZAPOPAN NO CAMBIARÁ SU RUTA
El arzobispo de Guadalajara, cardenal Francisco Robles, confirmó en un comunicado que se dio a conocer hoy, que la Romería de la Virgen de Zapopan no cambiará de ruta, tal como lo propusieron los presidentes municipales Vero Delgadillo y Juan José Frangie, de Guadalajara y Zapopan, respectivamente. La reunión entre las autoridades civiles y el arzobispo tuvo lugar hace unos días y después de recibir la propuesta se hicieron las consultas conducentes, sobre todo con los grupos de feligreses que han participado tradicionalmente en la llevada de La Generala a la Basílica de Zapopan, cada 12 de octubre. Y la postura fue solicitar que se conserve la ruta de la Catedral por Avenida Alcalde, doblar al Poniente en Avenida Juárez, llegar hasta el cruce con Avenida Américas y de ahí, seguir a la derecha por esta vialidad hasta desembocar en los Arcos de Zapopan y llegar a la Basílica.