SADER Jalisco advirtió que el virus de la rabia puede transmitirse de bovinos a humanos no sólo por mordeduras, sino también mediante contacto con saliva, sangre o material cefálico del animal infectado, especialmente a través de laceraciones o heridas abiertas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), activó un protocolo epidemiológico en el municipio de Tonila, tras el fallecimiento de un hombre presuntamente infectado con rabia por contacto con un becerro enfermo.
La medida fue tomada luego de un reporte emitido por la Secretaría de Salud de Colima, que confirmó la muerte del hombre, originario de Jalisco, quien habría tenido contacto directo con el animal que posteriormente también murió. El caso encendió alertas entre las autoridades sanitarias estatales y ganaderas.
El protocolo se implementó conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, que rige la “Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas”. Las acciones incluyen una investigación epidemiológica para determinar el foco de infección, operativos de vigilancia y control, así como vacunación antirrábica a todo el ganado del municipio.
Además, se desplegaron brigadas especializadas para realizar captura y monitoreo de murciélagos hematófagos, con el fin de detectar circulación del virus en colonias naturales de la región. También se realizaron jornadas de concientización dirigidas a productores y propietarios de ganado, enfocadas en la prevención, vacunación y notificación de casos sospechosos.
SADER Jalisco advirtió que el virus de la rabia puede transmitirse de bovinos a humanos no sólo por mordeduras, sino también mediante contacto con saliva, sangre o material cefálico del animal infectado, especialmente a través de laceraciones o heridas abiertas.
La dependencia recomendó evitar el contacto con animales que presenten síntomas compatibles con rabia, como parálisis, incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello, dificultad para caminar, tragar o respirar. También se exhortó a no consumir carne ni leche de animales sospechosos.
SADER Jalisco puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 33-38-18-28-00, extensión 76201, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, para reportar cualquier caso sospechoso y permitir la intervención inmediata de especialistas.