Clima
25ºC
3 septiembre 2025
Gloria Ramos
Gloria Ramos
Periodista deportiva especializada en deporte amateur, con 18 años de experiencia. Conductora en quiero tv

Gracias, papás

3 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
22:28

Es imprescindible hablar del trabajo que hacen los padres cuando sus hijos se convierten en atletas de alto rendimiento y las emociones que viven.

Son parte del proceso, son testigos de cada alegría, cada lágrima, cada enojo y de cada momento que marca a su hijo en este camino. Los padres son los pilares fundamentales para que los hijos puedan lograr sus sueños; aquí no existe un “no puedo”, “no tengo”, “no sé cómo”… aquí solo es válido decir: “Se va a lograr ya veremos la manera”.

No es fácil ser papá de un hijo que es atleta de alto rendimiento, y más cuando no cuentan con los recursos económicos para costear competencias, ya sea de nivel nacional o internacional. Cada padre y madre de familia tienen una historia de lo que tienen que hacer para que sus hijos puedan asistir a estos compromisos. Algunos organizan rifas, otros venden postres; incluso hemos visto atletas en las avenidas contando su historia y pidiendo ese apoyo para poder asistir a las competencias.

Los papás también son testigos de lo gratificante que es ver a sus hijos ganar su primera medalla, valorando cada segundo que pasaron para ver cristalizado este anhelo, pero también son testigos de injusticias al ver a sus hijos caer, algunos incluso con la idea de ya no seguir. Aquí entra esa fortaleza de sus padres para demostrar que a pesar de las injusticias, siguen y logran avanzar. Saben que el camino estará lleno de obstáculos, pero al final tienen un sueño y trabajarán de la mano de sus hijos para conseguirlo. Momentos como una derrota son parte natural del proceso; aquí también entran los padres, levantando el ánimo al decirle a su hijo que no está solo y que todo pasa por algo. Son aprendizajes que la vida tiene para ellos y se van entendiendo y valorando para que cuando lleguen a la gloria, digan “fue difícil, pero lo conseguí y eso es gracias a mis padres”.

Muchos recuerdan la primera medalla de sus pequeños; su primera competencia. Ese instante donde no dejan de alentar a su hijo: gritan, lloran, ríen, son “un mar de sentimientos”, son situaciones que agradecen a la vida.

Por eso, gracias papás por apoyar a sus hijos, por hacerlos sentir fuertes en sus momentos más vulnerables. Recuerden atletas que una derrota no los define jamás; estarán solos, pero ahí están sus padres, desde las gradas, apoyando sus sueños. Gracias papás porque seres como ustedes forman parte de la historia del deporte, porque hoy sus hijos intentan grabar su nombre en la historia del deporte mexicano, y cuando estén en lo más alto del pódium, créanlo: sus pequeños dirán “esto no hubiera sido posible sin la ayuda de papá y mamá”.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv