Este lunes dio banderazo el primer periodo de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, y desde la bancada de Movimiento Ciudadano sabemos que será un momento crucial para Jalisco y para México. No hablamos solo de abrir debates, sino de legislar con temas de avanzada y defender un presupuesto digno que sea útil para dar soluciones reales a los problemas cotidianos e impostergables.
En el presupuesto federal 2025 ya dimos un paso importante: logramos un aumento de 6 mil millones de pesos, alcanzando un total de 49 mil millones para Jalisco. Sin embargo, este avance nos pone la vara más alta. Vienen retos que requieren inversión y visión estratégica: No se los tengo que contar, ustedes ya saben cuáles son las urgencias: la movilidad urbana, seguridad, salud y educación. A la par de proyectos clave que permitirán el desarrollo tecnológico, la renovación de infraestructura turística, mayor inversión en salud, renovación de vías y un estado más sustentable en recursos naturales y energía.
A esto se suman proyectos de gran calado, impulsados por la federación, que serán trabajados de la mano con el gobierno estatal y que marcarán el futuro de nuestra Entidad, como la construcción de nuevos aeropuertos en Lagos de Moreno, la reactivación del proyecto de aeropuerto de la Costa Sur –que estuvo parado por décadas–, así como el tren de pasajeros que conectará Guadalajara con Irapuato y posteriormente con Hermosillo. La ruta es clara: potenciar la conectividad, la competitividad, el desarrollo económico y turístico regional.
En este nuevo periodo en San Lázaro también se discutirán temas de gran calado. La Ley General de Coordinación Metropolitana, que hemos impulsado con convicción, será una de las piezas centrales. Este proyecto busca responder a la urgente necesidad de reordenamiento en nuestras metrópolis, con un marco normativo que abarque vivienda, urbanización, movilidad y el derecho a vivir la ciudad. Es una apuesta de futuro que reconoce que nuestras ciudades no pueden seguir creciendo sin planeación ni sustentabilidad.
Otro reto que tenemos enfrente es el Mundial 2026. Más allá del entusiasmo deportivo, debemos verlo como lo que realmente representa: una prueba de fuego en hospitalidad, movilidad, seguridad, renovación urbana y oferta cultural. México espera recibir alrededor de 5 millones de turistas, y se estima que al menos 1.5 millones llegarán a Jalisco, convirtiendo a nuestro Estado en una parada obligada.
Esta coyuntura nos exige estar preparados, con infraestructura moderna, servicios a la altura y una estrategia integral que garantice no solo la experiencia de quienes nos visiten, sino también beneficios duraderos para nuestras comunidades.
Pero el futuro de Jalisco y de México no puede pensarse sin justicia social. Por eso, en la agenda legislativa también impulsaremos el reconocimiento de las neurodivergencias, colocando a las personas que viven en esta condición en el centro de políticas públicas para que cuenten con mayores oportunidades educativas, laborales y de inclusión social. Vivir una vida plena debe ser un derecho, no un privilegio.
Asimismo, vienen temas de avanzada legislativa que estarán sobre la mesa: la eliminación del impuesto al servicio de internet, que permitirá cerrar brechas digitales y garantizar un derecho de sexta generación; y la creación de guarderías 24 horas a nivel nacional, una medida pensada para apoyar a las madres y padres trabajadores que sostienen a sus familias en horarios que muchas veces no son reconocidos por la dinámica laboral común y las políticas públicas tradicionales. Ya vivimos la experiencia en Guadalajara y es tiempo de convertirla en una política nacional.
Así pinta lo que viene en el Legislativo federal para lo que resta de 2025 y el comienzo de 2026. Desde la bancada de Movimiento Ciudadano asumimos que este nuevo periodo no se trata de montar espectáculos vergonzosos ni de usar la Cámara como ring político, como tristemente lo vimos hace unos días. Por eso trabajamos con seriedad, propuestas concretas y con la mirada puesta en mejorar lo que vivimos cotidianamente.
Somos una alternativa real para sacar al país de la parálisis y del desencanto. Nuestra fuerza está en el trabajo, no en los gritos; en las soluciones, no en los pleitos. El reto es grande, pero tenemos la brújula bien puesta para guiar nuestro trabajo en este periodo legislativo.