Nuevo candado contra fraudes bancarios: a partir de octubre, las transferencias en México tendrán un nuevo límite de seguridad
A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias electrónicas en México contarán con una nueva herramienta de seguridad. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida desarrollada por el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cuyo propósito principal es mitigar riesgos de fraude digital y facilitar la detección de movimientos atípicos.
Con esta función, los usuarios podrán establecer un tope máximo para sus operaciones electrónicas —diarias, semanales o mensuales— desde sus aplicaciones móviles o plataformas bancarias. El MTU aplicará tanto para pagos SPEI, CoDi y servicios, como para transacciones con tarjetas y transferencias interbancarias.
“El MTU busca dar mayor tranquilidad al cliente en el uso de su dinero y evitar operaciones no autorizadas”, informó Banxico.
Aunque no será un requisito obligatorio para los cuentahabientes de inicio, todas las instituciones bancarias estarán obligadas a habilitar esta funcionalidad. En caso de que el usuario no configure su límite antes del 30 de septiembre, su banco le asignará uno por defecto: 1,500 UDIS, lo que equivale a aproximadamente $12,800 pesos. Esta cifra podría restringir operaciones de montos mayores si no se ajusta previamente.
Una de las ventajas de este sistema es que permite definir distintos límites dependiendo del tipo de cuenta de destino: ya sea propia, de un tercero conocido o completamente nueva. Además, el límite podrá modificarse en cualquier momento desde la sección correspondiente dentro de la app o banca en línea.
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio contar con un MTU configurado. De no hacerlo, el banco establecerá un límite tomando en cuenta el historial de operaciones del cliente.
Esta iniciativa forma parte de un plan nacional orientado a reforzar la seguridad en el ecosistema financiero digital, disminuir el riesgo de actividades fraudulentas y agilizar la detección de transacciones inusuales. Banxico recomienda revisar y actualizar estos límites antes de la fecha señalada para evitar contratiempos.