Clima
25ºC
7 septiembre 2025
Hiram Espinoza de los Monteros
Hiram Espinoza de los Monteros
Periodista. Conductor en quiero tv

Desaparecidos también en el discurso de Sheinbaum

4 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
22:50

El sábado pasado —30 de agosto— al conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivos de familias marcharon en distintas ciudades del país para exigir justicia y recordar a quienes siguen sin regresar a casa. Dos días después, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno convertido en un recuento amplio de programas sociales y políticas públicas… y no hubo una sola palabra para los desaparecidos.

La omisión no es un detalle cualquiera si tomamos en cuenta las cifras que México registra: más de 130 mil personas desaparecidas, y que Jalisco concentra la mayor parte de los casos. El discurso por el informe contuvo más de 7 mil palabras y relegó el tema sin hacer visible la crisis humanitaria que representa. Organismos civiles como el Centro Prodh, subrayan que este vacío en el discurso oficial significa, en la práctica, una invisibilización de las víctimas.

El silencio oficial también tiene consecuencias políticas. Si el gobierno federal evita pronunciarse sobre la crisis más dolorosa del país, corre el riesgo de que se perciba como “normal” y convertirla en un problema sin prioridad en la agenda pública. Cada vez que el tema se omite en los discursos de poder, se envía un mensaje de indiferencia institucional y se profundiza la desconfianza de las familias hacia el Estado.
Pero mientras el poder calla, las familias alzan la voz. En el Congreso de Jalisco, colectivos como Luz de Esperanza y Justicia Unida montaron una exposición artística para recordar que detrás de cada ficha hay un rostro, un nombre y una historia. Ese contraste entre la memoria activa en las calles y la ausencia en el discurso presidencial, revela una fractura profunda entre sociedad y gobierno.

Nombrar es reconocer primero que la ausencia pesa no solo a la familia directa, sino también a la sociedad, porque hemos visto que se replican y aumentan los casos. Cuando desde la máxima autoridad de gobierno se omite la crisis de desapariciones, lo que se transmite es indiferencia, porque callar es desaparecer dos veces.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv