Clima
25ºC
6 septiembre 2025
Mi pecho no es bodega
Mi pecho no es bodega

Mi pecho no es bodega

4 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
22:49

CINCO MESAS DE ANÁLISIS PARA LÓPEZ MATEOS
Se anticipó desde ayer: arrancan las mesas y reuniones para analizar qué se hará con el conflictivo tráfico de Avenida López Mateos. Por lo pronto, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, encabezó la “Mesa Técnica y Ciudadana del Corredor López Mateos”, que se efectuó ya entrada la tarde luego de llegar a toda prisa de la Ciudad de México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los más entusiastas esperan anuncio sobre si habrá o no, construcción de un segundo piso, pero les sobró optimismo. El gobernador anunció que se realizarán cinco mesas temáticas para analizar temas como la carga vehicular, el transporte público y la convivencia obligada con el transporte de carga. El tema, entonces, todavía se tomará un buen tiempo.

VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL
Y mientras las autoridades y los especialistas se quiebran la cabeza para tratar de reducir el caos vial en Avenida López Mateos y otras vialidades de la ciudad, en el Congreso del Estado, las diputadas Mónica Magaña y Alejandra Giadans realizaron un conversatorio en el contexto de una iniciativa que se llama “Rodando seguro”, en el que estuvieron presentes autoridades y especialistas para revisar qué vamos a hacer en la ciudad con los “vehículos de movilidad personal”, que pueden ser scooters (patines), bicicletas eléctricas y otros, que ni siquiera están registrados y que alcanzan velocidades de 60 y hasta 80 kilómetros por hora y que se han convertido en un riesgo para la movilidad. El tema no es nuevo, pero apenas se están revisando propuestas de regularización. Por lo pronto, se propone que todos queden registrados, usen placas y obvio, paguen impuestos. Además, se requerirá un reglamento para establecer límites de uso y velocidades, y esto obligará a facilitar infraestructura como ciclovías o carriles confinados. La movilidad se hace más compleja en la ciudad.

EL SALTO TOMA LA DELANTERA
Que los 125 presidentes municipales de Jalisco presenten su informe de gobierno a un año de iniciada la administración municipal, es una obligación. Claro que las cosas cambian de región a región, porque hay muchos municipios en donde el informe del alcalde es casi un evento exclusivo del Ayuntamiento y pasa desapercibido para sus gobernados, pero en el Área Metropolitana de Guadalajara se trata de una de las citas más importantes que tienen los alcaldes con los ciudadanos cada año. Y en esa dinámica quien va a tomar la delantera es la presidenta de El Salto, María Elena Farías, que será la primera en toda la ciudad que presente su informe de trabajo. Éste se realizará mañana viernes a las 10:00 de la mañana en el DIF de Las Pintas. Ya la semana entrante será de muchos informes.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv