Se preve que el tren circularía a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que la Línea 4 del Tren Ligero enfrentará un retraso y que su operación automatizada comenzará hasta septiembre de 2026. Explicó que la demora se debe a que la empresa Ferromex inició tarde las obras complementarias necesarias en diversos cruces vehiculares, ya que la administración federal anterior tardó en formalizar los acuerdos que permitían ejecutar dichas acciones.
Lemus señaló que, aunque la fecha oficial de inicio automático es septiembre de 2026, buscará que la línea arranque de manera manual entre febrero y marzo del próximo año, siempre que el Instituto Nacional de Movilidad autorice esa modalidad. En este escenario, el tren circularía a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora y se implementarían bandereros en los cruces viales para evitar accidentes.
El proyecto de la Línea 4 representa una inversión de aproximadamente 14 mil millones de pesos. De esta cantidad, 4 mil millones correspondieron a aportaciones federales; la mitad fue transferida al estado, mientras que los otros 2 mil millones se asignaron a Ferromex para obras adicionales a cambio de la ampliación de su concesión ferroviaria. La falta de certeza en la concesión generó que la empresa no elaborara a tiempo los proyectos ejecutivos, lo que retrasó el calendario original.
El mandatario subrayó que existen dos alternativas: esperar hasta septiembre de 2026 a que concluyan las obras viales o iniciar antes bajo un esquema manual. Indicó que no es partidario de la primera opción, ya que considera que la ciudad requiere soluciones inmediatas para mejorar la movilidad.
La obra busca conectar Guadalajara con Tlajomulco de Zúñiga y atender la creciente demanda de transporte público en la zona metropolitana. Además, se coordina con otros proyectos viales como la remodelación del Camino Real a Colima, que se prevé concluir en diciembre de este año.