Clima
25ºC
8 septiembre 2025
Inicio  >  Nacional  >  Luna roja o luna de sangre: ¿Dónde se verá este 7 de septiembre?

Luna roja o luna de sangre: ¿Dónde se verá este 7 de septiembre?

El cielo se teñirá de rojo este 7 de septiembre por la Luna de Sangre; aquí te decimos dónde será visible

Luna roja o luna de sangre: ¿Dónde se verá este 7 de septiembre?
Este 7 de septiembre habrá un espectacular eclipse lunar
5 septiembre 2025
|
08:21
Actualizada
08:21

El 7 de septiembre, la Luna mostrará una de sus caras más impresionantes: la conocida Luna de Maíz. Este fenómeno no solo destaca por su tamaño aparente en el cielo, sino también porque coincide con un eclipse lunar que será visible desde varias regiones del mundo, aunque no desde América.

 

La Luna de Maíz, también llamada así por marcar el inicio de la temporada de cosechas en varias culturas, será notablemente más grande de lo habitual. Esto se debe a que el satélite natural de la Tierra se encuentra en una fase de acercamiento gradual, que culminará con las superlunas previstas para octubre y noviembre.

 

La Luna de septiembre será más grande que la de meses anteriores

 

La distancia media entre la Tierra y la Luna es de aproximadamente 384 mil kilómetros, aunque puede variar hasta alejarse unos 405 mil kilómetros. Desde marzo, la Luna ha estado reduciendo esa distancia poco a poco, y aunque el 7 de septiembre no estará en su punto más cercano, su tamaño en el cielo será considerablemente mayor que en otras lunas llenas recientes.

 

Este fenómeno astronómico, además de ser visualmente atractivo, sirve como antesala para los espectáculos lunares más impactantes del año, que llegarán en los próximos dos meses.

 

Eclipse lunar del 7 de septiembre: ¿dónde se podrá ver?

 

Coincidiendo con la Luna de Maíz, se producirá un eclipse lunar ese mismo día. Este evento, sin embargo, no será visible desde América. Los afortunados que podrán observarlo serán los habitantes de regiones como Rusia, gran parte de Asia, Oceanía y África. De acuerdo con el horario del meridiano de Greenwich, el eclipse comenzará alrededor de las 6:00 PM.

 

 

El eclipse tendrá una duración aproximada de tres horas, y durante este tiempo, la Luna adquirirá un tono rojo oscuro característico del fenómeno conocido como ‘luna sangrienta’.

 

¿Por qué la Luna se tiñe de rojo?

 

La tonalidad rojiza de la Luna durante un eclipse total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y el satélite. Aunque nuestro planeta bloquea la luz solar directa, la atmósfera terrestre permite el paso de la luz roja, que se refracta y baña la superficie lunar con ese tono distintivo.

 

¿Cuándo será visible un eclipse lunar desde México?

 

Aunque el evento de este 7 de septiembre no podrá observarse desde México, no habrá que esperar mucho para presenciar otro eclipse lunar. El próximo está programado para el 3 de marzo de 2026, y según la NASA, será visible desde el océano Pacífico y gran parte de América. Este eclipse tendrá una duración total estimada de 3 horas y 27 minutos.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv