Clima
25ºC
10 septiembre 2025
Federico Torres López
Federico Torres López
Profesional de la comunicación con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y la academia. Director de programa en la Escuela de Comunicación de la UP en Guadalajara.

Venezuela en la mira

8 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
23:39

Un ciudadano común no suele interesarse a detalle en los temas geopolíticos, pero llega a percibir ciertos aspectos de los mismos que afectan su vida diaria. Es el caso de Venezuela, que en los últimos días ha sido noticia relevante pues atraviesa momentos de alta tensión con los Estados Unidos de América que impactan los precios del petróleo y por ende, a las gasolinas, por ser Venezuela un productor importante de crudo.

Trump no solo ha puesto la mirada en este país, sino que ha enviado buques que se han estacionado en aguas internacionales muy cerca de Venezuela, además de ofrecer una recompensa por la captura de Nicolás Maduro que empieza a pedir, ahora sí, un diálogo con el norteamericano. El asedio comienza a surtir efecto.

Recordemos, a manera de antecedente, que el pasado 2 de septiembre, EE.UU. llevó a cabo un ataque aéreo sobre una embarcación vinculada al cártel venezolano Tren de Aragua y que fue enmarcado por la narrativa americana como parte de su estrategia contra el tráfico de fentanilo al país .

Revisemos cuáles son las principales implicaciones regionales de este caso .

Algunos analistas advierten sobre una escalada militar que podría derivar en una intervención directa y se teme que Venezuela se convierta en un escenario de guerra de guerrillas. Ya varios gobiernos latinoamericanos expresaron preocupación, sobre todo Gustavo Petro, un miembro de la coalición de Maduro, que calificó el ataque como un asesinato y convocó a la CELAC para que rechace cualquier intervención militar.

Otros países, como Ecuador, buscan fortalecer su cooperación de seguridad con EE.UU., aunque la mayoría se enfoca en la necesidad de abordar el narcotráfico mediante esfuerzos multilaterales y civiles.

En tanto, el propio Nicolás Maduro ha utilizado el incidente, muy a su estilo populista, para fortalecer su narrativa de resistencia, activando milicias civiles y presentando el ataque como una amenaza a su soberanía.
Una de las consecuencias inmediatas del conflicto será la aplicación de sanciones que incrementarán significativamente la emigración venezolana y el riesgo de que la frontera entre Colombia y Venezuela se militarice aún más.

El líder de estos países afiliados al Foro de Sao Paulo, nos referimos a Brasil, gobernado de nueva cuenta por Lula da Silva y fundador de esta asociación de países de izquierda en Latinoamérica, ha guardado cautela buscando no escalar la tensión. El tema dará para más.
Les deseo un buen inicio de semana amigos de Quiero TV.
Seguimos en conexión.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv