Clima
25ºC
13 septiembre 2025
Carlos Palacios
Carlos Palacios
Diputado federal. Militante de Morena. Político surgido de la UdeG y miembro de la auténtica izquierda mexicana desde la cuna.

Las razones “De la Calzada para Acá“

12 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
23:50

Allá por el año de 1542, se fundó nuestra noble y leal ciudad de Guadalajara, justo detrás del Teatro Degollado, donde se encuentra ubicada la estatua de Beatriz Hernández, a quien se le reconoce por ser la fundadora. A este espacio se le denomina “El lugar de la fundación”, de la ciudad más mexicana de México, nuestra “GUADALAJARA”.

Les platico que ese punto, en el Centro Histórico de la ciudad, es donde los primeros colonos de Guadalajara decidieron construir sus primeras casas. Fue ahí donde tomaron la determinación de mandar a vivir a sus sirvientes al otro lado del Río San Juan de Dios, lo que conocemos como el Barrio de Analco. Dicho cauce ahora se encuentra entubado debajo de la Calzada Independencia. Esa decisión creó, hasta hoy en día, una de las brechas sociales más marcadas y significativas desde aquel tiempo, denominada “de la Calzada para acá” o “para allá”. El poder político, económico y religioso se instaló en la parte Poniente de la metrópoli. Solo hay que revisar la geografía social de nuestra ciudad para reconocer lo evidente: la Catedral, el Palacio Municipal de Guadalajara, el Palacio de Gobierno, la Rectoría de la UdeG y el Congreso del Estado se encuentran en este sector de la ciudad.

Un dato más: en 2014, cuando se creó el programa “Mi Bici”, sólo se instaló un ciclopuerto cruzando la Calzada Independencia hacia el lado Oriente de la ciudad, y se encontraba afuera del Hospicio Cabañas. También podemos hacer la lista en negativo: ningún medio de comunicación, ya sea radio, TV o impreso, tiene sus instalaciones del lado Oriente de la Calzada Independencia; ningún partido político, el Supremo Tribunal de Estado, ninguna secretaría estatal o delegación federal, ningún juzgado. Eso sí, “de la Calzada para acá” se construyó la primera cárcel, la Antigua Penal de Oblatos, y también se mandó hacia acá lo que se conocía como la zona de tolerancia o zona roja, donde se ubicaron los burdeles de la ciudad.
Los que nacimos y/o vivimos de la Calzada para acá tenemos clara la mala distribución de los recursos públicos en relación con el gasto que se da del otro lado de la Calzada. Aun cuando electoralmente somos más votantes “de la Calzada para acá”, los gobiernos, de todos los partidos que han gobernado Guadalajara, le han dedicado más recursos al lado Poniente, aun siendo evidente la brecha histórica, social y política.

“De la Calzada para Acá” vive la fuerza de trabajo de la ciudad; se encuentran las cicatrices más profundas de lucha de nuestra historia, como los Vikingos de San Andrés, Gante 22 de Abril, la Penal de Oblatos y sus historias oscuras. Se dice que lo que no se menciona no existe; es por esto que este espacio es una provocación para que, desde el Oriente de Guadalajara, visibilicemos la inequidad en el gasto público de nuestra ciudad y sigamos en la pelea por tener una ciudad más igualitaria de ambos lados de la Calzada.
Por cierto, esperemos que, en el marco del Mundial de Futbol 2026, las autoridades estatales y de Guadalajara no olviden darle una manita de gato a los espacios públicos en la Zona Oriente.

P.D.:.Esta columna llevará por nombre “De la Calzada para Acá” en reconocimiento a las profundas desigualdades que persisten en nuestra ciudad y a la necesidad de visibilizar las realidades que enfrentamos quienes habitamos en el lado Oriente de la Calzada Independencia. A través de este espacio, buscaremos dar voz y mostrar las luchas, las historias y las inquietudes de nuestra comunidad, así como cuestionar la distribución de recursos y la atención que se otorga a ambos lados de la Calzada. Es un llamado a la reflexión y a la acción, para que juntos trabajemos por una Guadalajara más equitativa y justa para todos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv