Clima
25ºC
15 septiembre 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

¿De qué tamaño es el problema en la Universidad de Guadalajara?

15 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
23:49
Por:

La semana pasada sorprendieron, dentro de la Universidad de Guadalajara y entre la sociedad en general, algunos enfrentamientos estudiantiles y tomas de edificios en la Universidad de Guadalajara. En primera instancia, se reconocieron oficialmente los conflictos en los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de Ciencias de la Salud (CUCS), de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). En redes sociales se difundieron videos de enfrentamientos a golpes entre “estudiantes” del CUCSH.

Y la preocupación ha crecido desde entonces.
Sorprendentemente, sólo ha hablado del tema, de manera pública y ante los medios de comunicación, el secretario general de la Universidad, César Barba Delgadillo.

Pero así, abiertamente, sorprende más el silencio de la rectora Karla Planter. Y también llama la atención que no se pronuncien personales como José Trinidad Padilla López y Tonatiuh Bravo Padilla, ambos ex rectores generales y el segundo, diputado local en funciones.
Y naturalmente, hay personajes que ejercen un notorio liderazgo público, como la ahora rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Mara Robles, que no se han pronunciado en ningún sentido.

En términos de exigencias, los “estudiantes en formato de protesta”, llamémoslo así, piden nada menos que la eliminación de las elecciones para la integración del Consejo General Universitario (CGU) y la desaparición de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Pero son muchas las preguntas a responder.
Comencemos por lo obvio: ¿Quiénes protestan? ¿Quiénes los dirigen? ¿Con qué intereses auténticos y cuáles son inconfesables? ¿De verdad, están involucrados grupos políticos ajenos a la Universidad? Se antoja imposible.
Primero, quienes protestan se ostentan miembros de grupos desconocidos que retoman conceptos como “revolucionarios” o “auténticos”.

Eso los descalifica de entrada. ¿Revolucionarios? ¿De qué, de qué revolución hablan? Y después, en lugar de ser honestos y abiertamente universitarios, dan su pelea a golpes y encapuchados. De nuevo se autodesacreditan.
Después de la muerte de Raúl Padilla López (2 de abril de 2023), la Universidad estuvo en la posibilidad de una crisis interna que pudo haber derivado en una descomposición interna. Pero las élites de poder hicieron acuerdos. Y han sido efectivos hasta ahora.

¿Actores políticos externos? ¿De dónde, del gobierno del Estado y de Movimiento Ciudadano, de los debilitados PAN y PRI, del desaparecido PRD? No. A la UdeG no le amenaza nadie desde fuera.
Lo más probable es que alguien o algunos actores internos no estén cumpliendo compromisos y ello haya sacado de sus casillas a otros liderazgos. Por eso las protestas y las tomas de centros universitarios.
Pero obsérvenlo bien todos ellos.

La Universidad de Guadalajara está ahora muy lejos de los años 80 y 90 del siglo pasado. Si la etapa de José Guadalupe Zuno ya está en la historia, también están por escribirse las historias formales de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). En igual situación están las etapas de los Ramírez Ladewig y Raúl Padilla López. Son HISTORIA.
La Universidad de Guadalajara está llamada a insertarse y empujar a Jalisco en esta dinámica, en la carrera mundial de la tecnología; si Jalisco se despega en el desarrollo económico, social y político, del promedio de república mexicana, será gracias al impulso de la UdeG, o no será.

La UdeG tiene presupuesto constitucional, tiene el apoyo de la élite política en el gobierno y no puede, no puede, dejarse llevar por conflictos internos de poca estofa.
Después del acuerdo político que sobrevino a la muerte de Raúl Padilla, todos los actores internos están obligados a la pluralidad y el crecimiento académico. No puede ser de otra manera.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv