Clima
25ºC
17 septiembre 2025
Claudia Salas
Claudia Salas
Diputada federal de Movimiento Ciudadano por Jalisco

Rendición de cuentas cara a cara con las heroínas que nos dieron Patria

17 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
21:59

Han pasado 215 años desde que Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y tantas otras mujeres nos heredaron la libertad. Hoy, como ciudadana y mujer política, no puedo evitar imaginar que tengo frente a mí su mirada firme, exigiéndonos una rendición de cuentas y cuestionándonos qué hemos hecho en este tiempo para engrandecer la Patria. Esta charla es directa con ellas, no con los libros de historia ni desde los discursos oficiales, sino con las que se jugaron la vida por la Independencia de México.
¿Qué tendría que decirles? Comenzaría contándoles que, 215 años después, ellas han sido una poderosa inspiración para todas nosotras.

Que por primera vez en nuestra historia México tiene una presidenta mujer; que en los congresos federales y locales la participación es paritaria y que en esos recintos convivimos mexicanas y mexicanos de todos los pueblos e ideologías; que hoy son nueve las gobernadoras; que cientos de presidentas municipales encabezan ayuntamientos; que ministras ocupan un lugar en la Suprema Corte de Justicia; y que miles de empresarias, académicas y líderes sociales están presentes en espacios que a ellas les fueron negados. Ellas soñaron con un México libre, y en ese sueño quizá nunca imaginaron que las mujeres seríamos protagonistas en los espacios de poder y de decisión.

Les diría también que el país que dejaron ha crecido y se ha transformado. Que ya somos más de 128 millones de mexicanas y mexicanos, y que somos un referente poderoso de la cultura. Que tenemos un sistema educativo nacional que en cien años abatió muchas de las desigualdades que existían en sus tiempos. Que contamos con un sector industrial que compite en el mundo y nos da desarrollo y empleos, así como con un entramado cultural que es referente global. Que México es motor de América Latina y que ha aprendido a reconocerse en su diversidad.
Pero sin duda también tendría que reconocerles, con dolor, que seguimos en deuda.

Que la desigualdad continúa siendo la herida más profunda de nuestra nación. Que la injusticia que nos gobierna provoca que en promedio desaparezcan 40 personas cada día y que más de 130 mil familias vivan con la incertidumbre de no saber dónde están sus seres queridos. Que la riqueza está concentrada en pocas manos, mientras jornaleros y campesinos sobreviven con salarios que apenas superan los 200 pesos diarios. Que nuestras ciudades producen pobreza urbana, con casi 4 de cada 10 habitantes atrapados en la falta de oportunidades, servicios y empleos dignos. Que la migración, derecho humano universal, en México hoy te cuesta la vida.

¿Qué dirían esas mujeres al escuchar que en este país que ayudaron a liberar, más de 10 mujeres son asesinadas cada día? ¿Qué pensarían al saber que, aun con todos los avances, las brechas salariales persisten y que la violencia estructural sigue siendo parte de la vida cotidiana? Tendría que reconocerles que México enfrenta retos enormes. Que tenemos un pueblo noble, trabajador y generoso, pero también una clase política que ha abusado del poder y ha democratizado el enojo social.
A más de dos siglos, las causas de la independencia siguen vivas, quizá no con el rostro de una invasión extranjera, pero sí con el peso de la corrupción, de la impunidad y de la concentración del poder en unos cuantos.

La Independencia no terminó en 1821: es una lucha que se reinventa cada día. Hoy, más que nunca, necesitamos de una sociedad empática, consciente y resolutiva. Porque cualquier problema, por pequeño que parezca, nos afecta a todas y todos. Porque la violencia estructural existe y somos parte de ella cuando preferimos no ver lo evidente, cuando normalizamos la indiferencia, cuando pensamos que lo que sucede alrededor no es asunto nuestro.

Este aniversario no es solo para recordar a los héroes y heroínas que nos dieron Patria. Es para reflexionar cuál es nuestro papel hoy, en este México que nos exige construir una Independencia real y sustantiva. México es un gran país; nos lo ha dado todo: tierra, trabajo, cultura, identidad, esperanza; y es de esta última de la que nos sujetamos para construir un mejor país. Todas esas bondades indudablemente son finitas, y si no las cuidamos las perderemos. La Patria es la posibilidad más grande de identidad que tenemos como pueblo, y también la herencia que dejaremos a las generaciones que vienen. Hagamos cada quien lo que corresponda: exigir rendición de cuentas, cuidar nuestro entorno, trabajar para vivir vidas dignas, alzar la voz contra las injusticas y la violencia, comprometernos con un futuro más justo.

A 215 años de distancia, nuestra mejor manera de honrar a Josefa, Leona, Gertrudis y a todas las que nos dieron libertad, es asumir que su lucha sigue viva, con otros nombres y otros contextos, pero con la misma urgencia y la misma dignidad. Que nunca dejemos de celebrar lo que ellas comenzaron, pero sobre todo, que nunca dejemos de continuar la obra pendiente: un México libre, equitativo y generoso para todas y todos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv