En ese proceso, los tres países deberán evaluar su implementación y definir si se renueva por un nuevo periodo de 16 años
El gobierno de México inició este miércoles 17 de septiembre el proceso de consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, las consultas se llevarán a cabo durante 60 días, hasta el 16 de noviembre, y estarán abiertas a los sectores productivos y a cualquier parte interesada en presentar comentarios, observaciones o propuestas sobre el funcionamiento del tratado. Estos podrán entregarse de manera física en la Oficialía de Partes de la dependencia o de forma electrónica en el buzón habilitado por la institución.
En paralelo, Estados Unidos abrió su propio periodo de recepción de comentarios a través del Federal Register, con un plazo más corto que finalizará el 3 de noviembre. Además, se programó una audiencia pública para el 17 de noviembre en la Comisión de Comercio Internacional, en Washington, con posibilidad de extenderse al día siguiente. Las partes interesadas tendrán una semana adicional para presentar observaciones posteriores.
El artículo 34.7 del T-MEC establece que el acuerdo, vigente desde julio de 2020, deberá someterse a una revisión conjunta al cumplirse su sexto aniversario. En ese proceso, los tres países deberán evaluar su implementación y definir si se renueva por un nuevo periodo de 16 años.
En México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que entre septiembre y enero se realizará una evaluación integral del funcionamiento del tratado para llegar preparados al inicio de la revisión. Señaló que los comentarios podrán incluir propuestas para mejorar acceso a mercados, reglas de origen, compromisos laborales, medidas de sostenibilidad y competitividad regional.
Especialistas en comercio exterior señalaron que estas consultas son la antesala de una renegociación con implicaciones estratégicas. Coincidieron en que México debe presentarse con una agenda propia y con propuestas técnicas sólidas, ya que Estados Unidos marcará gran parte del ritmo de la discusión.
La revisión del T-MEC iniciará formalmente en enero de 2026 y se espera que para el 1 de junio de ese año los tres países definan las recomendaciones conjuntas sobre el futuro del acuerdo comercial.