Clima
25ºC
18 septiembre 2025
Arturo Garibay
Arturo Garibay

Robert Redford: Una despedida

18 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
21:47

La muerte de Robert Redford marca el adiós a una de las últimas estrellas del Hollywood posclásico y de la Nueva Era estadounidense, auténtico baluarte del cine y una de las más grandes figuras del Séptimo Arte mundial. Fue, además, un hombre que enamoró a muchas personas con su presencia a cuadro, que sedujo al mundo sin siquiera intentarlo. Que fue ídolo y flechador a causa de las circunstancias, sin quererlo. Su partida deja, por tanto, muchos corazones rotos: se siente como si hoy se diesen por terminadas muchas fantasías de juventud y romances imaginarios. La partida de Robert duele diferente a otras porque había admiración de muchos y amor de otros tantos. Y respeto de todos.

Redford no solo escribió parte de la historia del cine como actor y director, también le heredó a la comunidad fílmica uno de los festivales más respetados del mundo: Sundance, el cual fundó a finales de la década de 1970. Así, el ídolo no solo trasciende como artista y creador, sino también como uno de los más grandes e incontestables promotores de la cultura cinematográfica.
En mi infancia, cuando descubrí el cine, Redford ya era una estrella rutilante. No me dejaban ver sus películas, claro, pero yo siempre me las ingenié para ver pelis que se suponía que no debía. Así que su rostro es uno de los primeros que recuerdo.

Su filmografía rebosa clásicos incontestables. Protagonizó joyas magníficas como “All the President’s Men” (un drama sobre Watergate que a 50 años de su estreno sigue siendo uno de los thrillers políticos mejor bordados del cine estadounidense), “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (con un guionazo de Bill Goldman), la beisbolera “The Natural”, la subvalorada comedia de estafa “Sneakers”, la premiadísima “El golpe”, “Three Days of the Condor”, la romantiquísima “The Way We Were”, “The Candidate”, la encantadora “Barefoot in the Park”, “Brubaker”, “Havana”, “Up Close & Personal”, la mediática y popular “Indecent Proposal”, la marvelita “Captain America: The Winter Soldier” y hasta la primera versión “súperfamosa” de “The Great Gatsby”. De todo como en botica… y me he quedado con un montón de pelis sin mencionar. Redford fue un todoterreno.

Como director también fue certero: realizó películas como la oscarizada “Ordinary People”, “The Legend of Bagger Vance” o “The Conspirator”, además de mis dos favoritas personales de su trabajo detrás de cámaras: “A River Runs Through It”, con Brad Pitt y Tom Skerritt (cinta que recibió el Premio de la Academia a la Mejor Cinefotografía), y la multinominada “Quiz Show” con Ralph Fiennes, un relato que justamente ahora vuelve a ganar pertinencia.

Precisamente por eso, voy a detenerme un poco en “Quiz Show”. Inspirada en hechos reales, la pieza explora la complexión de los escándalos mediáticos y es una cavilación precisa sobre la forma en que optamos por creernos todo lo que vemos a través de las pantallas chicas, domésticas. Y, por tanto, sobre la forma en que —voluntariamente, perezosamente— renunciamos al pensamiento crítico en pos de la comodidad y/o el entretenimiento. El filme (disponible en Disney+) es un relato sobre verdad y desilusión, sobre la diferencia entre ingenuidad e inocencia, sobre lo corta —lo efímera— que es la memoria colectiva. A 30 años de su estreno original, las reflexiones de “Quiz Show” siguen entre mis principales inquietudes.

Quepa añadir que Robert fue sumamente político; se nota en su filmografía tanto como en sus acciones. Fue un hombre comprometido y preocupado por lo que sucedía en el mundo, y un activista allende los escaparates: le interesaba, sobre todo, el medio ambiente, así como los derechos de los pueblos originarios y las luchas de las minorías, incluyendo las de la comunidad LGBT. Además, pugnaba por la difusión del arte y la cultura como transformadores sociales.

A lo largo de su carrera de 66 años, Redford recibió el Oscar, el Golden Globe, el SAG, el César, la Medalla de la Libertad estadounidense, fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes en Francia, entre otros reconocimientos. Sus películas como actor y cineasta habrían generado más de 5,000 millones de dólares en taquilla. Pero, más importante aún, sus películas sirvieron para tejer lazos invisibles entre los espectadores. Aunque no estemos conscientes de ello, entre nosotros hay un territorio común labrado por las historias de Redford. Eso es lo que nos ha dejado: una filmografía bellísima a través de la cual le seguirá hablando al mundo sobre las cosas importantes. Ojalá que el gran Charles Robert Redford Jr. nos hubiera durado 89 años más. Descanse en paz.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv