Clima
25ºC
3 octubre 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

Dados cargados en el periodismo

19 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
22:23

Siete años después del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y la puesta en marcha de la llamada Cuarta Transformación, la estrategia de algunos periodistas y medios de comunicación frente al proyecto lopezobradorista sigue siendo la misma: fabricar mentiras para demostrar que el tabasqueño está metido en actos de corrupción, y con ello desvirtuar al gobierno de la 4T ahora encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo y minar el apoyo ciudadano que evidentemente mantiene.

Para llevar a cabo su estrategia, periodistas y analistas no se detienen ante nada, desde generar desinformación hasta fabricar mentiras mostradas como verdades absolutas que después se difunden, sin ser corroboradas, en redes sociales por los grupos contrarios al morenismo.

El último caso es la supuesta petición y otorgamiento de un amparo para dos hijos de López Obrador: Andrés y Gonzalo, por el aparente temor a ser detenidos por participar en una red de huachicol fiscal. La nota presentada como verdadera por Claudio Ochoa Huerta, de Latinus, corrió como pólvora en los medios opositores a la 4T sin mediar un mínimo ejercicio periodístico para comprobar la veracidad de lo publicado.

Evidentemente, el principal objetivo no era periodístico, sino político. Para ello, Latinus recurrió a lo que mejor sabe hacer: un montaje.
Se afirmó que un ciudadano identificado como Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald había tramitado una demanda de amparo en favor de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, contra una eventual orden de aprehensión, detección, incomunicación, privación de la vida o posible desaparición forzada ejecutada en su contra, en relación con un caso de contrabando de combustible.

Todo fue más falso que un billete de ocho pesos. El abogado que aparece como solicitante en los procesos judiciales, Juan Francisco Rodríguez Smith MacDonald, reconoció que él no presentó los juicios de amparo. Por el contrario, presentará una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte.
Frente a esa mentira, Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, afirmó que ni él ni su hermano Gonzalo tramitaron ninguna demanda de amparo, y negó conocer a los tramitantes de dicho amparo.

No obstante, las dos declaraciones por parte del hijo de López Obrador y del abogado Juan Francisco, la circulación de la “noticia” no se detuvo en las redes sociales, lo mismo por usuarios en general que por periodistas y medios de comunicación.
Si bien la Ley de Amparo permite que cualquier ciudadano o abogado solicite la protección de la justicia federal por medio de un juicio de garantías a nombre de un tercero, aunque el supuesto beneficiario no lo haya requerido, es evidente que ese amparo no fue cierto.

Frente a ello, existen preguntas que deben ser contestadas con una investigación: ¿Quién pagó el montaje jurídico-periodístico? ¿Qué intereses subyacen en la puesta en escena de la mentira del amparo? ¿Habrá consecuencias legales frente a la mentira puesta en el tinglado político para atacar al gobierno de la 4T? Por la salud de la república estas preguntas requieren ser contestadas con claridad.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv