Sube el cargo por servicio en Ticketmaster; ahora representa casi una cuarta parte del boleto
Ticketmaster ha comenzado a aplicar un nuevo porcentaje en su cargo por servicio, el cual sube del 22% al 24% del valor del boleto. Este ajuste no pasó desapercibido entre los usuarios, quienes expresaron su inconformidad a través de redes sociales y pidieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El descontento se debe a que, con este incremento, casi una cuarta parte del precio total de una entrada se destina únicamente a este cargo adicional, lo que ha sido interpretado por muchos como un abuso. En plataformas como X (antes Twitter), se leyeron comentarios como:
“No te pases con tus cargos por servicio @Ticketmaster_Me” y “¿24% de cargo por servicio en la pésima plataforma de Ticketmaster_Me? @Profeco, ¿ya se va a actuar contra estos abusos o todavía no es suficiente?”.
Ante la ola de críticas, la empresa emitió un comunicado en el que explicó que el aumento tiene como objetivo mejorar la infraestructura tecnológica de la plataforma. Además, señaló que se busca garantizar que cada transacción se realice bajo estándares de seguridad y fiabilidad, tanto para los compradores como para los organizadores y recintos.
Según la compañía, estos cargos “permiten que millones de fans disfruten de sus eventos favoritos de manera segura, eficiente y con la mejor tecnología; cubren aspectos esenciales como control de accesos, soporte al cliente y mantenimiento de plataformas digitales de alto rendimiento. Parte de estos ingresos se invierte en infraestructura, servicios y tecnología que aseguran una compra confiable”.
También detallaron que han implementado mecanismos para proteger la experiencia del usuario, como boletos digitales con códigos dinámicos que evitan su duplicación, una app para almacenar los boletos de manera segura en dispositivos móviles, y sistemas antifraude para prevenir prácticas ilícitas.
Por otra parte, en Estados Unidos, Ticketmaster y su empresa matriz, Live Nation, enfrentan una demanda interpuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC) y fiscales de siete estados. Las autoridades los acusan de colaborar con revendedores para elevar artificialmente los precios de entradas y aplicar cargos ocultos que engañan al consumidor.
La demanda, presentada en un tribunal federal de California, señala que ambas compañías habrían permitido que revendedores obtuvieran acceso masivo a boletos, a pesar de los límites establecidos, para luego revenderlos a precios considerablemente más altos.
“El entretenimiento en vivo en Estados Unidos debería ser accesible para todos nosotros. No debería costar un ojo de la cara llevar a la familia a un partido de béisbol”, declaró Andrew Ferguson, presidente de la FTC, aludiendo a una orden ejecutiva impulsada por el expresidente Donald Trump.