La medida busca facilitar la movilidad de estudiantes y trabajadores hacia este plantel
La Secretaría de Transporte de Jalisco confirmó la puesta en marcha de una nueva ruta de transporte público que tendrá como destino el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá). La medida busca facilitar la movilidad de estudiantes y trabajadores hacia este plantel, además de reforzar la infraestructura vial en su entorno.
De acuerdo con la dependencia, el nuevo derrotero comenzará operaciones en los últimos días de octubre. El recorrido partirá desde la zona de la Central Camionera Nueva, pasará por el CUTonalá y concluirá en la cabecera municipal de Zapotlanejo. Se informó que la ruta contará inicialmente con cinco unidades y tendrá una frecuencia de 10 minutos en los horarios de mayor demanda, durante la mañana y la tarde.
El titular de la Secretaría de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, explicó que el modelo de operación será similar al implementado en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), con refuerzos en los periodos de mayor afluencia. Además, señaló que se realizarán obras complementarias en los alrededores del CUTonalá, entre ellas la instalación de señalética, nuevos semáforos, banquetas y mejoras en la infraestructura peatonal para prevenir accidentes.
El funcionario también indicó que se mantendrán reuniones con los concesionarios de las rutas que circulan hacia el centro universitario con el propósito de garantizar una mayor frecuencia de paso. En paralelo, se incorporarán más unidades a la ruta C98, que ya ingresa al CUTonalá.
Durante una reunión en Rectoría General, la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, agradeció la disposición de la Secretaría de Transporte y anunció que especialistas de la institución colaborarán en el diseño de políticas de movilidad.
La presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero, informó que se levantará una encuesta para conocer cuántos estudiantes utilizan las rutas que conectan desde la Central Camionera hacia Zapotlanejo. Con esos datos se plantearán propuestas que permitan ajustar la frecuencia de los camiones.