De acuerdo con el reporte, las bandas nubosas de Narda provocarán lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical ‘Narda’ se intensificó este martes a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno se ubicó a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, aproximadamente a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 170.
De acuerdo con el reporte, las bandas nubosas de Narda provocarán lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Las autoridades señalaron que estas condiciones podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como caída de árboles y anuncios publicitarios. También se pronosticó oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros en costas de los estados mencionados, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h.
El SMN exhortó a la población a mantenerse informada a través de los avisos meteorológicos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, con el objetivo de reducir riesgos por viento, lluvias intensas y oleaje.
Según el pronóstico, Narda podría fortalecerse a huracán categoría 2 durante la tarde de este 23 de septiembre y mantener dicha intensidad hasta el 27. Posteriormente, se prevé que se aleje de las costas de Jalisco y se desplace hacia Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin que se espere impacto directo en tierra mexicana. Para el 28 de septiembre, el sistema podría degradarse nuevamente a categoría 1 al encontrarse a más de mil 200 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro.
En paralelo, el SMN emitió una vigilancia de huracán en las islas Azores debido a la cercanía del huracán Gabrielle, de categoría 4, que registró vientos sostenidos de 220 km/h y avanzaba hacia el este-noreste. Se estimó que el fenómeno alcance la región el jueves, acompañado de marejadas ciclónicas y precipitaciones de hasta 13 centímetros en las islas centrales y occidentales.
Durante la actual temporada en el Pacífico mexicano se han formado 12 ciclones con nombre, y se prevé un total de hasta 20, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar intensidades mayores a categoría 3.