Clima
25ºC
25 septiembre 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

Sheinbaum anticipa la “alianza MCPAN”

23 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
22:49
Por:

En un momento de numerosos frentes abiertos, como el “huachicol fiscal” que involucra a elementos de la Marina, funcionarios de aduanas y empresarios investigados por la Fiscalía General de la República (FGR), además del tema Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”, la presidenta Claudia Sheinbaum se estrenó como creadora de cortinas de humo, y desde Palacio Nacional anunció que se está construyendo una nueva alianza política entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). Jocosamente la llamo la “alianza MCPAN”.

Eso que tanto hacía el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, generar distractores e instalar nuevos temas en el discurso público para distraer de conflictos importantes, ahora lo está intentando la presidenta Sheinbaum.
Revisemos primero el anuncio de carácter político partidista.
¿Puede haber una alianza entre los partidos MC y PAN para el proceso electoral 2027 y eventualmente, para la carrera presidencial que culminará en las elecciones de 2030? Definitivamente, sí.

La alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no le dio al PAN casi nada en victorias electorales. Además, la dinámica en la que está metido Alejandro Moreno “Alito” como discutible líder priísta, lleva al partido tricolor por una ruta de caída permanente. Hacer alianza con el PRI es más costoso que benéfico.

El PAN y Movimiento Ciudadano, en tanto que son oposición, tienen más oportunidades si van juntos que por separado. Pero eso es teoría y no necesariamente se traducirá en hechos.

Además, la alianza electoral todavía no está en la agenda de ambos partidos y en honor a la vedad, Morena tiene mucho margen de maniobra para convencerlos de no unirse, ofreciendo a cambio alianzas bajo la mesa que les permitan a ambos partidos mantener espacios sin convertirse en un contendiente serio en las elecciones.
Así las cosas, con toda seguridad se puede afirmar que a la presidenta Sheinbaum y su equipo de gobierno les importa mucho más cómo resolver el pendiente del “huachicol fiscal”, tanto por la presión de la opinión pública en México, como por el impacto que pueda generar en el gobierno de Donald Trump.

Les importa mucho más, también, concluir el caso Hernán Bermúdez Requena en relación con el senador Adán Augusto López y sus posibles derivaciones negativas que puedan impactar en el ex presidente López Obrador y sus aliados políticos, incluidos sus hijos.
Les importa mucho más, igualmente, la ruta de revisión del T-MEC que marcará el futuro económico del país el año entrante, en un momento en el que la economía sigue en una dinámica de estancamiento y marcada dependencia de la economía estadounidense.
Esos sí son problemas.
Lo de las elecciones se atenderá en su momento. No se ve por dónde, con alianza o sin alianza, los partidos de oposición puedan ser contendientes electorales que pongan en serio riesgo la hegemonía de Morena.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv