Tras la difusión del posible hackeo, el IMSS emitió aclaró que no fue un “hackeo”, sino una “posible filtración”
Se informó que diversos datos como nombres completos, direcciones particulares, CURP y números de seguridad social, fechas de nacimiento, padecimientos médicos y tipos de sangre son parte de la información de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron tomados sin autorización.
Se reportó que desde el pasado 12 se septiembre, el periodista experto en ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor, alertó en sus redes sociales de un posible “hackeo” a la base de datos de pensionados de la dependencia. Señaló al “Atacante Scorpion” como el autor de ese robo de datos y de poner en venta dicha información en la deep web.
“Habrían vendido esta base por 50 mil pesos y estamos hablando de 20 millones de registros que seguramente van a estar circulando, no solamente entre quien los haya comprado, sino que se seguirán revendiendo y revendiendo entre muchos delincuentes. A final de cuentas, para eso es que quieren este tipo de bases de datos”, señaló
El director de Nekt Group, Manuel Rivera, confirmó que su equipo halló la publicación de la base de datos de los pensionados en venta en la web
Tras la difusión del posible hackeo, el IMSS emitió aclaró que no fue un “hackeo”, sino una “posible filtración” de los datos.
“Es preciso subrayar que no se tiene registro de un ‘hackeo’, ‘ciberataque’ o vulneración a los sistemas del Instituto que haya comprometido sus datos. Las investigaciones preliminares indican una posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte del personal”, sentenció.