El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ofreció este miércoles una disculpa pública por un caso de desaparición ocurrido en el Estado. Se trató del primer acto de este tipo encabezado por el mandatario estatal.
La disculpa se realizó como parte de la reparación del daño que estableció la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Con ello, el gobierno de Jalisco reconoció las omisiones cometidas en la búsqueda de los cuatro jóvenes desaparecidos hace 15 años: Dalia, Luis Ramón, Carolina y Bernardo.
Los hechos ocurrieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites entre Jalisco y Zacatecas, en Calera de Víctor Rosales, cuando las víctimas salían del municipio de Ahualulco de Mercado.
El gobernador le ofreció disculpas directamente a los familiares de las víctimas: “Ofrezco una disculpa pública a doña Nati, a don Ernesto, a don Ramón, a Diego, a Michelle, a Fidel Cedano Sandoval, a María Teresita Jesús Vílchez Verduzco, a Rosalina Michel Cedano Chávez y a Azucena Guadalupe Cedano Chávez. Sé que ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco devuelve el tiempo, pero sí puede abrir un nuevo camino”, mencionó.
“Señora Natividad Guerrero Sedano y familias aquí presentes, colectivos y organizaciones que las han acompañado con valentía y a todas las personas que no han dejado de buscar. Hoy estoy aquí como gobernador de Jalisco no sólo por un mandato institucional o constitucional sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo, absolutamente todo lo que es humano es prioridad para mi y para mi gobierno independientemente de que estos hechos sucedieran hace prácticamente 15 años, tenemos una responsabilidad institucional que debemos cumplir”, mencionó el mandatario estatal.
Previo a este acto, en agosto pasado, la Fiscalía del Estado había ofrecido una disculpa que generó críticas y reclamos, debido a que familiares de los desaparecidos señalaron que fueron revictimizados durante la ceremonia.
El evento encabezado por Lemus Navarro se llevó a cabo a las 13:00 horas y marcó un precedente al ser la primera vez que el titular del Poder Ejecutivo estatal ofreció una disculpa pública por desaparición en Jalisco.