Quienes conocen, o deben conocer mejor los municipios, son las y los presidentes municipales, porque es cierto que son los más próximos a la población y quienes, según sus funciones, deben velar porque la población cuente con los servicios para hacer más óptimas y habitables las condiciones de vida. Pero también es cierto que son los que menos recursos tienen.
No hay presupuesto que alcance para cubrir todas las necesidades y tener al cien la operación del gobierno municipal. Si no es suficiente en municipios como Guadalajara y Zapopan, mucho menos en aquellos como Ejutla, Mezquitic o Tolimán.
De ahí la importancia de la gran labor de gestión que deben hacer quienes dirigen un gobierno, tanto municipal como estatal, como lo ha hecho el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien ha solicitado tanto a la Presidencia de la República como al Congreso de la Unión, que Jalisco reciba un presupuesto digno.
Siendo el Estado un polo de desarrollo muy importante para el país, tanto en materia turística e industrial como agroalimentaria, es fundamental la coordinación entre los tres niveles de gobierno porque hay rubros en los que un Estado requiere del apoyo federal, así como los municipios necesitan del ejecutivo estatal.
Tal es el caso de la seguridad, un tema que le duele a todo México, que las familias de todo el país pedimos para seguir disfrutando de la libertad de vivir sin miedo. Por ello, aplaudo que el gobernador Pablo Lemus Navarro, pidiera en el Congreso federal que se modifique la Ley de Disciplina Financiera, para no limitar las contrataciones de elementos policiales.
Cabe recordar que con la llegada de la 4T al gobierno federal, desaparecieron programas como el SUBSEMUN o FORTASEG, creados para apoyar a las corporaciones municipales, para tener más elementos y mejor capacitados y equipados.
No es la primera vez que Pablo Lemus hace un llamado al Congreso federal para insistir en la importancia de que existan programas y normas que permitan a los municipios fortalecer la seguridad. Siendo presidente de Guadalajara, en octubre de 2021, acudió también al Congreso federal a pedirle a los diputados su apoyo.
Hace dos días, ya en calidad de gobernador de Jalisco y con todo el conocimiento que tiene de cómo funcionan los ayuntamientos, al haber sido presidente municipal de Zapopan y de Guadalajara, pero esta vez a nombre de los 125 municipios del Estado y de los propios cuerpos de seguridad estatales, pidió a las y los legisladores que no se olviden de la Entidad y que en el presupuesto federal le den recursos que serán invertidos en beneficios directos de las y los jaliscienses.
Además del tema de seguridad, otro reclamo que han hecho incluso los presidentes municipales del interior, es la inversión en carreteras federales, las cuales han sido abandonadas, lo que ha impactado en materia económica pero también en el aumento en 35 por ciento de los accidentes, por el estado de las vías que están prácticamente intransitables.
En Guadalajara, nuestra presidenta Verónica Delgadillo se sumó al llamado del gobernador porque como alcaldesa, sabe que un municipio necesita del apoyo de los niveles estatal y federal, porque para el bienestar de las y los ciudadanos no debe haber distinciones partidistas, sino soluciones a los reclamos sociales.
Las y los presidentes municipales necesitan de un gobierno federal que, así como en Jalisco el gobernador sea el principal gestor de recursos para los municipios, también el ejecutivo nacional y las y los legisladores federales, le den a Jalisco, lo que es de los jaliscienses.