Clima
25ºC
27 octubre 2025
Hiram Espinoza de los Monteros
Hiram Espinoza de los Monteros
Periodista. Conductor en quiero tv

Cuando pedir perdón no basta

25 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
21:31

El 30 de septiembre de 2010 desaparecieron Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo Celado Pinches y Carolina Naranjo García, jóvenes de entre 21 y 28 años que buscaban llegar a Estados Unidos y cuyo rastro se perdió en la frontera de Jalisco con Zacatecas. Quince años después, el Estado de Jalisco pidió perdón. Hoy lo hizo el gobernador Pablo Lemus Navarro, en el ex recinto legislativo, sede histórica de la soberanía popular. Fue el segundo evento con estos fines.

El 14 de agosto de este año, la Fiscalía estatal intentó ofrecer la disculpa pública. El acto, realizado en el Patio de los Naranjos, se convirtió en un trámite burocrático: se cambió la fecha tres veces, se ignoraron peticiones de las familias, se excluyó a organismos acompañantes y hasta se negó la lectura de una carta escrita por Diego Enciso, hijo de Dalia y Luis Ramón. La madre de Dalia, doña Natividad, lo describió como revictimizante. Más que reparación, fue un recordatorio del abandono institucional vivido 15 años atrás.

La diferencia no es menor. Hoy la disculpa se ofreció en el ex recinto legislativo, no en un patio lateral, y fue encabezada por el gobernador. Ese espacio representa la pluralidad política y la mayor representatividad ciudadana. Cambiar de escenario y de voz, transmite un mensaje distinto: ya no solo un trámite, sino un reconocimiento solemne de la deuda histórica.

Pablo Lemus miró a los familiares a los ojos y dijo: “Lo digo con todas sus letras: ofrezco una disculpa pública”. Aclaró que no es un punto final, sino el inicio de un compromiso. Palabras importantes, aunque todavía insuficientes frente a 15 años de ausencia.
Una disculpa pública es mucho más que un acto protocolario. Es memoria, reconocimiento y una promesa de no repetición. El fracaso del 14 de agosto mostró lo que ocurre cuando se improvisa. El acto de ayer (24 de septiembre de 2025), más solemne y representativo, buscó corregir ese error y recuperar algo de confianza.

El verdadero desafío no se resuelve en un recinto, sino en los hechos: investigar, sancionar y garantizar que ninguna otra familia recorra este mismo camino. Porque lo simbólico pesa, pero lo real es lo único que sana, lo mismo ocurre con las más de 14 mil personas desaparecidas en Jalisco.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv