El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de 4.8 mil millones de dólares por parte de la empresa tecnológica Cloud HQ para la construcción de seis centros de datos en México. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, este jueves 25 de septiembre.
Ebrard explicó que el proyecto busca sentar las bases de lo que definió como “una nueva economía que vamos a vivir en los próximos años” sustentada en la inteligencia artificial. Señaló que los centros de datos funcionarán como una infraestructura clave para el desarrollo digital: “Esto va a construir como una carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México. Estamos construyendo la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, afirmó.
El complejo se instalará en el estado de Querétaro, donde ocupará 52 hectáreas, de acuerdo con Keith Harney, director de operaciones de Cloud HQ. El secretario de Economía añadió que el consumo de agua de la infraestructura será “muy bajo” y que la construcción generará alrededor de 7 mil 200 empleos, además de 900 plazas permanentes para la operación de los centros.
Como parte del Plan México, el secretario de Economía (@SE_mx), @m_ebrard, anunció que la empresa tecnológica CloudHQ invertirá 4.8 billones de dólares en la construcción de un centro de datos con seis instalaciones en Querétaro.
Este proyecto será clave para impulsar el… pic.twitter.com/Mq8RkGil5M
— quiero tv (@quierotv_gdl) September 25, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este proyecto representa “una nueva ruta económica para el país” y destacó la importancia de contar con instalaciones de esta magnitud para avanzar en inteligencia artificial y servicios en la nube.
Cloud HQ precisó que los seis centros permitirán ofrecer servicios digitales a gran escala e impulsar proyectos vinculados con la economía digital. El anuncio se suma a otras inversiones recientes de empresas como Heineken, Walmart y Netflix, que han apostado por México en el contexto de reconfiguraciones del comercio internacional.
Con esta inversión, el gobierno federal señaló que se fortalecerán las capacidades tecnológicas del país y se dará un paso relevante hacia la consolidación de un ecosistema digital con impacto directo en la vida cotidiana de la población.