La persona que requiera días adicionales deberá presentar una solicitud a su empleador y justificar la causa
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el propósito de permitir que las y los trabajadores puedan donar días de vacaciones a compañeros que los requieran para el cuidado de familiares enfermos, con discapacidad o para extender licencias de maternidad o paternidad.
La propuesta, impulsada por la diputada Carina Piceno Navarro, plantea añadir el artículo 81 bis a la LFT. En este se establece que la donación de días será voluntaria y únicamente podrá realizarse con el excedente de los 12 días mínimos de vacaciones a los que tienen derecho los trabajadores tras cumplir un año de servicio en una empresa.
El mecanismo funcionaría mediante un procedimiento formal dentro de los centros laborales. La persona que requiera días adicionales deberá presentar una solicitud a su empleador y justificar la causa. Posteriormente, la empresa tendría un plazo de hasta 18 horas para informar al resto del personal sobre la petición. Los interesados en donar deberán manifestar por escrito su decisión, y la empresa llevará un registro de los días transferidos, garantizando que los donadores conserven sus periodos mínimos de descanso.
La iniciativa también establece que la donación será anónima y no afectará el cálculo de la prima vacacional. En cuanto al límite, en el segundo año de servicio, con derecho a 14 días de vacaciones, se podrían donar dos; en el tercero, con 16 días, se podrían transferir cuatro, y así sucesivamente.
De acuerdo con la diputada Piceno, la propuesta se inspira en la legislación francesa, vigente desde 2014, donde los trabajadores pueden ceder parte de sus vacaciones a compañeros que lo necesiten. Explicó que el objetivo es generar un mecanismo regulado que promueva la solidaridad laboral sin generar costos adicionales para las empresas ni para el Estado.
El grupo parlamentario de Morena señaló que esta medida es un avance en materia de derechos laborales, aunque reconoció que aún quedan pendientes otras reformas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.