Clima
25ºC
28 septiembre 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

Los hospitales escuela de Lemus y Planter

26 septiembre 2025
|
05:04
Actualizada
22:55
Por:

La mayoría de las veces, realmente, las fechas que marcan un parteaguas no se hacen notar sino hasta pasado el tiempo. Este 24 de septiembre de 2025, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió en sus redes sociales un video en el que comparte espacio con la primera rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, para anunciar la creación de una red de hospitales-escuela que se desprenden del original Hospital Civil de Guadalajara.
Es un histórico. Así de simple.

El gobernador Lemus y la rectora Planter confirmaron que en 2026 se iniciará la construcción de un hospital civil con la misma lógica del Hospital Civil Viejo en Puerto Vallarta. En el año 2027 el proyecto se repetirá en Ciudad Guzmán, cabecera de Zapotlán el Grande.
Al mismo tiempo, y no es menos importante, se financiará la construcción de las áreas de urgencias y cirugías en el Hospital Civil de Oriente, ubicado en Tonalá, que actualmente es un imponente edificio, pero está lejos de ofrecer los servicios médicos que se han anunciado desde años atrás.

Sobre la red de hospitales-escuela se pueden hacer lecturas varias.
La primera discurre por dos vías. Aunque tarde años, ofrecerá espacios de formación para nuevas generaciones de médicos y enfermeras, además de especialistas varios en diferentes áreas.

Además, ofrece la oportunidad de que en tiempo razonable, decenas de miles de personas en el Área Metropolitana de Guadalajara y en regiones de Vallarta y Ciudad Guzmán, puedan acudir a recibir atención médica. No es asunto menor, porque actualmente cuatro millones de jaliscienses (cifra presentada por el gobernador Lemus) carecen de seguridad social.

El esquema presentado por Pablo Lemus especifica que conjuntamente, la Universidad de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco aportarán 400 millones de pesos (200 millones cada cual) para los nuevos hospitales. El compromiso importa, aunque la cantidad sea mínima.
Sólo el nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá significó una inversión de dos mil 472 millones de pesos aportados por el gobierno jalisciense. Y aún falta mucho en inversión, construcción y equipamiento para que alcance la meta de atender a más de 100 mil pacientes, como se anunció en su momento.

Los 400 millones de pesos anunciados son apenas la semilla de un proyecto que rendirá frutos en varios años. Será muy importante que tanto Pablo Lemus como Karla Planter aseguren por la vía jurídica y presupuestal, que los dos nuevos proyectos queden asegurados para el futuro.

El Hospital Civil Juan I. Menchaca, conocido como el “Hospital Civil Nuevo”, se proyectó en la década de 1940 del siglo pasado. Pasaron casi 50 años hasta que el gobierno estatal destinó el presupuesto suficiente para su edificación y conclusión. Se abrió y empezó a operar hasta 1988.
No podemos permitirnos que se repita la historia.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv