En la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Jalisco con motivo de su primer informe de gobierno (domingo 28 de septiembre), cuando se refirió concretamente a la intervención presidencial en esta Entidad, el anuncio que dominó la atención general fue el compromiso de atender integralmente las carreteras federales de Jalisco. “Me lo han pedido muchísimo”, dijo textualmente.
Ahí, frente a 15 mil personas y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, la presidenta le encargó la ejecución de estas instrucciones al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. Y confirmó que las obras iniciarán –a solicitud del gobierno jalisciense– en la Carretera 80, que conduce a Autlán de Navarro y a los municipios de la Costa Sur del Estado. La presidente aseguró que si la reparación y rescate de carreteras federales no se había realizado ya, era para esperar a que concluyera el período de lluvias, que impide las obras.
Los aplausos se escucharon largamente en ese momento. Pero, ¿hasta dónde alcanza este anuncio? ¿Al hablar de “rescate” de las carreteras, se refiere a parchar los baches o a la reconstrucción que en muchos tramos se reclama porque las carreteras ya concluyeron su vida útil?
El pasado 22 de agosto, el gobernador Pablo Lemus anunció que durante su sexenio se invertirán 24 mil millones de pesos para dar mantenimiento a la red de carreteras estatales del Estado de Jalisco.
En algunas estimaciones oficiales sobre lo que quiere la red de carreteras federales que en Jalisco suman 2 mil 200 kilómetros, se manejan cifras que van de 16 mil a 20 mil millones de pesos, porque en largos tramos el pavimento está destruido y no basta con colocar más asfalto, sino que se requiere desmontar y reconstruir desde las bases.
En el Proyecto Presupuestal 2026 enviado por el gobierno de Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, no aparece ningún presupuesto específico para las carreteras jaliscienses. Y en su visita del domingo pasado, la mandataria no manejó ninguna cifra. Sólo dejó el compromiso y el encargo al secretario Jesús Esteva.
La realidad sobre la profundidad del rescate a las carreteras estatales se observará en los trabajos que se empiecen a realizar en la carretera 80.
Por lo pronto, es importante destacar por qué es imprescindible una buena red carretera: Porque es por vía terrestre que se trasladan las mercancías de todos los municipios jaliscienses que han convertido al Estado en uno de los mayores productores agrícolas y pecuarios del país, y porque sustentan además del transporte de mercancías que llegan hasta los Estados Unidos y soportan el paso de transporte en el Corredor del Pacífico.
Esto, además de la seguridad que requieren los ciudadanos que se trasladan por el Estado.
Veremos de qué tamaño es la solución.