El sindicato señaló que la administración incumplió ese convenio, lo que motivó la nueva huelga
En el primer minuto del 1 de octubre de 2025, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad inició una huelga en más de 300 sucursales de la institución en todo el país. El gremio, encabezado por Arturo Zayún, acusó violaciones sistemáticas al contrato colectivo de trabajo y denunció hostigamiento hacia la organización sindical.
La protesta ocurre tras un antecedente registrado el 15 de febrero de 2024, cuando se llevó a cabo la primera huelga en la historia del Monte de Piedad, derivada de una década de conflictos laborales y negociaciones sin acuerdo. En aquella ocasión, la organización firmó un convenio que incluyó reducción de personal, ampliación de la jornada laboral sin pago adicional y eliminación de prestaciones. El sindicato señaló que la administración incumplió ese convenio, lo que motivó la nueva huelga.
De acuerdo con Zayún, la directiva de la institución buscó en años recientes liquidar el contrato colectivo de trabajo mediante un recurso legal denominado “conflicto de naturaleza económica”. Aunque el expediente fue archivado, afirmó que continuaron los despidos y el hostigamiento laboral.
Los principales puntos de la huelga son: violaciones al contrato colectivo, presión a empleados para aceptar nuevas condiciones, acoso laboral y jornadas de trabajo de 8:00 a 17:30 horas sin tiempo de comida. El sindicato agrupa a alrededor de 2,900 trabajadores y jubilados.
Como consecuencia del paro, los servicios de préstamos prendarios quedaron suspendidos. Sin embargo, los clientes pueden realizar pagos y refrendos a través de la aplicación Mi Monte App, el portal web de la institución, Banamex o tiendas Oxxo.
La administración del Monte de Piedad rechazó las acusaciones y atribuyó al sindicato los retrasos en el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ofreció espacios de diálogo y conciliación, en coordinación con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con el fin de alcanzar un acuerdo entre ambas partes.