Clima
25ºC
3 octubre 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

Primer año de Claudia Sheinbaum Pardo

3 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
20:36
El pasado 1 de octubre se cumplió el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. La presidenta se ha mantenido con niveles altos de popularidad y aceptación entre la población. Incluso la popularidad con la que llegó a Palacio Nacional se ha incrementado al paso de los meses, alcanzando por momentos 82 por ciento de aceptación.
Desde luego, la popularidad entre la gente no es todo ni lo más importante en el ejercicio gubernamental, sin embargo, no podemos disociar la aceptación ciudadana del trabajo que se realiza por parte de los funcionarios. Por más popular o carismático que sea un gobernante, su labor termina por reflejarse en el apoyo ciudadano.
En nuestro sistema político el presidente, ahora presidenta, comienza a ejercer su poder y propio estilo de gobernar entre el segundo y quinto años. A finales del penúltimo año de mandato, el poder presidencial disminuye sensiblemente porque el partido en el poder ya tiene a su candidato presidencial y comienza la cargada a favor del ungido.
Por lo tanto, es de esperar que, a partir de este momento, la presidenta Claudia comience a realizar algunos cambios y enroques en su equipo más cercano y también en las estrategias y formas de gobernar. A partir del siguiente año de la administración iremos viendo cada vez más el propio estilo claudista de actuar, así como la remoción de actores procedentes del anterior gobierno y el acomodo de personajes de mayor confianza de la presidenta, sin que esto implique desmarcarse del proyecto cuatroteísta que ella misma ayudó a formar. Sin olvidar que este proceso cruzará necesariamente por la elección de candidatos y candidatas para el proceso electoral de 2027. Históricamente así ha funcionado el ejercicio presidencial en México. Actuar de manera contraria, sería la excepción no la regla. Al tiempo.
Por otro lado, el segundo año en Palacio Nacional llevará a la presidenta por los complejos caminos de la revisión (renegociación insisten en la Casa Blanca) del T-MEC. Sin duda, salir bien librados de esa aduana comercial y arancelaria permitirá proyectar de mejor manera el resto del sexenio. Por supuesto, el combate al crimen organizado y la corrupción seguirá en la mira, no solo de Sheinbaum Pardo, sino del gobierno de Donald Trump.
A pesar de los agoreros, el primer año del “segundo piso” de la 4T ha mantenido una buena relación con Washington y desde la Casa Blanca se mira con respeto y reconocimiento lo alcanzado hasta este momento por la presidenta. Esto fue puesto de manifiesto por la prensa estadunidense el mismo 1 de octubre pasado.
Por supuesto, es urgente que desde el gobierno federal se realice un mayor y mejor análisis de lo logrado y los pendientes que tenemos.
No sobra reconocer lo que el gobierno federal ha conseguido hasta ahora, y fortalece que reconozcan lo que falta por hacer. Eso, a querer o no, le seguirá dando fortaleza al proyecto de la 4T. De lo contrario, podrían entrar en una resaca de dimensiones desconocidas.
*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv