Clima
25ºC
3 octubre 2025
Carlos Palacios
Carlos Palacios
Diputado federal. Militante de Morena. Político surgido de la UdeG y miembro de la auténtica izquierda mexicana desde la cuna.

Tiempo de cambios en los 100 años de la UdeG

3 octubre 2025
|
05:47
Actualizada
08:09

El próximo 12 de octubre, la Universidad de Guadalajara cumple 100 años de su refundación. En ésta se instaló la Universidad que ahora conocemos como la más importante del Occidente del país, la segunda más grande de México. En este momento, la Universidad se encuentra en una crisis política que surge de las protestas de estudiantes.

Esta crisis, aunque intenten negarla, puede ser el síntoma de la exigencia de cambio por parte de estudiantes inconformes, no necesariamente agrupados, con ideas políticas propias.
Debe recordarse que la Universidad ha tenido al menos tres etapas de marcados liderazgos.

La primera fue en su refundación y hasta la década de los años 60 del siglo pasado, con el FESO, Frente de Estudiantes Socialistas de Occidente; después llegó la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), que tuvo también una etapa de 30 a 35 años con fuerza política y alta influencia, y que surtió de cuadros políticos a la Universidad y al Estado de Jalisco.

La última etapa es la encabeza por Raúl Padilla López, un importante reformador en la Universidad. Entre paréntesis: puedo decir que fue el último político relevante a nivel nacional que ha tenido Jalisco.

En este período se crea la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) que fue una válvula de escape para que los estudiantes pidieran democracia a la FEG, algo que les costó sangre y muchas golpizas a los fundadores, que ahora son funcionarios universitarios. En esta etapa se avanzó mucho; hubo cambios importantes y logros innegables en la democratización de los procesos estudiantiles en la Universidad.

Advierto que al nacer la FEU, al comenzar los años 90, coincidió con reclamos de cambio en el mundo y en nuestro propio país; su aparición coincide con el nacimiento del Frente Democrático Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La izquierda electoral comienza a posicionarse para concretar el cambio. Ese impulso también se siente en la Universidad; los estudiantes piden democracia y la logran.

¿Qué es lo que puede estar sucediendo ahora? La inconformidad que se ha manifestado dentro de la Universidad puede ser un síntoma del agotamiento del modelo actual, y lo que pueden estar pidiendo legítimamente los estudiantes es que la propia Universidad rediseñe su modelo de representación estudiantil desde la base de los consejos universitarios y la participación vigente.

El modelo actual se origina 35 años atrás y es perfectible. Bien se pudiera adecuar a los tiempos y las exigencias; escuchar las voces disidentes de algunos estudiantes. No caería nada mal que dentro de algunos órganos de gobierno pudiera tener lugar esta representación discordante, porque podría aportar elementos importantes para los modelos educativos y los planes de estudio, y la forma de organización.

Tanto la rectora Karla Planter como el secretario general, César Barba; los rectores de centro y directores de escuelas, han participado activamente en procesos políticos dentro de la Universidad y antes estuvieron del otro lado, el de los estudiantes. Pueden recuperar la sensibilidad que tuvieron entonces para escuchar ahora y desde una posición crítica para con la democracia universitaria, admitir un viraje para que la Universidad siga siendo punta de lanza en los procesos y cambios del país, como lo ha sido ya, por ejemplo, con la Red Universitaria, que marcó un hito al llevar a la Universidad a todos los rincones del Estado.

Ahora se podría, también, marcar la pauta a otras universidades públicas sobre cómo reorganizarse y democratizarse sin permitir la intervención de agentes externos, y siempre respetando su autonomía y organizándose con los propios actores universitarios.

Quienes participamos en política sabemos que no hay enemigo pequeño y que no debe subestimarse a nadie, sino escuchar todas las voces para concretar cambios necesarios.

Una posdata:
Hoy 03 de octubre, se cumplen cinco años de la partida de Claudio Palacios, mi padre. ¡Aquí sigo cuidando tu legado y cumpliendo con tus encomiendas!

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv